Por regla general, casi todo lo que las grandes audiencias saben, piensan y creen acerca de las formas y las causas por las que Vladímir Putin llegó y se aferró […] Cine Rusia, 1985 Por Nicolás Mavrakis
//// 1. Confesiones de un alma bella Podrá sonarles a herejía lo que voy a afirmar, pero la famosa obra escrita de Johann Wolfgang von Goethe podría resumirse, hoy y […] Libros El colapso de lo posible Por Alejandro Regueiro
//// Hay un video en YouTube que hace reír a grandes y chicos en Rumania. El video en cuestión no tendría ninguna relevancia de no ser porque en esa parodia […] Rumania Nazis en Rumania Por María Kempes
El aburrimiento termina donde empieza el malestar. En el aburrimiento no hay desesperación, hay abandono. A priori el aburrimiento tiene una connotación negativa. Pero para los hastiados, para los ansiosos, […] Música Sobre el aburrimiento Por Sebastián Napolitano
«Te perdieras por donde te perdieras, todo estaba sometido a un implacable proceso de transformación urbanística, que fue dejando paso a una ciudad completamente nueva (…) El trepidante cambio de fisonomía que sufrió […] China Un latino en China Por Adrián Díaz Marro*
1. Nunca le pidas el tempo al cantante. Si lo quiere marcar antes, escuchalo, decile todo que sí y después hacé lo que vos quieras. 2. Tratá de escuchar lo […] Música Manual para acompañar cantantes Por Sebastián Napolitano
//// 1 La muerte es una forma de equilibrio. 2 La generación de entropía disminuye hasta desaparecer cuando la singularidad de un sistema se desvanece. Las temperaturas se equilibran y […] Ciencia Los límites físicos Por Damián García
Como si se tratara de un proceso colectivo de transición anímica entre el entusiasmo por el aparente ocaso de la pandemia de Covid-19 y el esperado inicio de la invasión […] Negocios Lecciones de Leonardo Cositorto Por Nicolás Mavrakis
//// A fines de 1983 Raúl Alfonsín, que se preparaba para asumir la presidencia de la Nación, convocó a Juan Vital Sourrouille a integrar su gabinete. Para el Ministerio de […] Libros Una temporada en el infierno Por Tomás Richards
/// Yegua y Potranca eran formas corrientes de aludir a Evita entre los oficiales opositores a Perón desde, por lo menos, comienzos de 1951. Feiné y Butterfly fueron apodos puestos […] Series Muerte y transfiguración de Moori Koenig Por Rodolfo Cifarelli
//// “Si uno no decide de manera auténtica, de frente a la verdad, cuál es el destino que va a tener su organización o su gobierno, eso te da la […] Entrevista a Esteban Montenegro La revolución existencialista Por Carlos Mackevicius
A los 64 años, Michel Houellebecq publicó la que tal vez será, según la breve nota con la que concluye, su última novela, cerrando alrededor de la figura del Padre […] Libros La última novela de Michel Houellebecq Por Nicolás Mavrakis
Todo era fácil, la primera novela de Tomas Richards, remite, desde su título, a un pliegue irónico que siempre acompaña la mirada sobre la juventud, más aún si es la […] Entrevista a Tomás Richards “Esa música no dejó de sonar nunca” Por Juan Terranova
Es imposible imaginar un color. No es una tarea que la mente humana pueda cumplir. Los colores que percibimos pueden recordarse, representarse y combinarse, pero es imposible imaginar un color […] Ciencia El color caído del espacio Por Nicolás Mavrakis
//// Desde su título, El resto sintético (Ediciones Bucarest) nos propone la aventura de lo que sobra, lo que, condensado, ya está al margen. Escrita en una afilada tercera persona […] Entrevista a Luciano Rosé Entre los restos de la tecnocracia Por Juan Terranova
. «El control sobre la masa monetaria como un objetivo en sí mismo no ha sido un éxito. Hoy en día ya no creo en ello, como lo hice alguna […] Economía La pesadilla de la libertad Por Rodolfo Cifarelli
Me levanté temprano y recordé que había estado soñando que hablaba en italiano. Más tarde conversé un rato con mi hija. Me contó que se iba a encontrar con sus […] Tecnología Futuro y desconexión Por Juan Terranova
//// La Naturaleza es una Casa Encantada – pero el Arte – una Casa que intenta estar encantada Emily Dickinson Me he encontrado con eruditos estudiosos de la mitología que […] rituales Casa Desencantada (I) Por Luis Boullosa
Las redes sociales, como están planteadas hoy, son un lugar de fragmentación y narcisismo. Lo contrario del arte de narrar. Robert Louis Stevenson decía que poner al autor por delante […] Ansiedad Narración y redes Por Sebastian Robles y Juan Terranova
//// Escrito por las periodistas estadounidenses Sheera Frenkel y Cecilia Kang, Manipulados. La batalla de Facebook por la dominación mundial es la última y probablemente la más descolorida pieza de […] Tecnología Nuestra vida en la burbuja Por Nicolás Mavrakis
//// Troilo decía que no podía escribir una música si no tenía una letra. Le gustaban mucho las letras de Manzi, una suerte de hermano espiritual para él, y cuando […] Música Sobre la traducción Por Sebastián Napolitano
//// La historia es simple pero sorprendente y por eso hay que desplegarla con cuidado. A principios de febrero de este año, Esteban Cuevas, un viejo amigo del mundo audiovisual, […] Malvinas Un náufrago en ATC Por Juan Terranova
En el momento histórico en el que las bandas que inauguraron el heavy metal como género evolutivo del rock alcanzaron los cincuenta años de existencia, el metal extremo se ve […] Música Del heavy metal al trap, ¿dónde quedó la rebeldía? Por Agustina González Carman