En 2007, la Biblioteca Nacional publicó una selección de artículos de Carlos Astrada, compilada y prologada por Guillermo David y titulada Metafísica de la pampa. En la Advertencia preliminar, David […] Filosofía Por una metafísica de la Antártida Por Juan Terranova
//// Se cumplen 100 años del Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. La proliferación […] Entrevista a Daniel Link 100 años del Instituto de Filología «Amado Alonso» Por Federico Cano
Si existe una ideología de la riqueza, una malla de sentido que acople en términos ilustrados la voluntad individual de dominio material con un anhelo de comprensión de lo humano, […] Libros El evangelio de la riqueza Por Nicolás Mavrakis
Hace unos meses paró en mi casa Julián Medina, quien me recomendó The inner game of tennis de Timothy Gallwey. Julián es uno de los músicos argentinos de mayor renombre […] Música El juego interior del contrabajo Por Felipe Devincenzi
//// La FIFA acompañó desde el principio el proceso de transformación del fútbol en un negocio de escala global, incluso potenciándolo a través de la revisión de las competencias regionales […] Realismo capitalista en el fútbol global Que jueguen y se callen la boca (3) Por Contrarreforma
//// Viene de la Parte 1. Durante los mismos años en que Yugoslavia se estaba desintegrando y los barras del Estrella Roja masacraban musulmanes y cristianos por los Balcanes entonando […] Realismo capitalista en el fútbol global A kind of working class industrial wasteland (2) Por Contrarreforma
//// El Estrella Roja de Belgrado es el equipo más popular y exitoso de Serbia. Anteúltimo campeón de la vieja Copa de Clubes Campeones Europeos (hoy Champions League), en 1991, […] Realismo capitalista en el fútbol global Las páginas más gloriosas de la historia de Serbia (1) Por Contrarreforma
La dinámica narcisista de cualquier red social prueba que la idea central del filósofo Boris Groys (Berlín, 1947) en Devenir obra de arte es tan simple como verdadera: “Los artistas […] Internet Psicopatología del narcisismo digital Por Nicolás Mavrakis
Estambul Habíamos abordado el avión. El 99.9% de los pasajeros eran rumanos. Apenas se elevó a los cielos, todos, viejos, jóvenes, madres, padres y abuelos, se santigüaron varias veces a […] Rumania La experiencia religiosa Por Henry Béjar
//// En el estrecho norte del mundo, justo en el medio entre el mar de Bering y el mar de Chukchi existen dos islas. En el mapa leemos Diómedes. Hay […] Historia Islas Diómedes Por Thomas Rifé
//// Harry Harlow fue un psicólogo estadounidense, hoy recordado por sus estudios sobre La naturaleza del amor. Sus investigaciones cambiaron el paradigma de la psicología norteamericana del siglo XX, que, […] Psi Harry Harlow, el perverso que salvó al amor Por Juan Francisco Blanco
//// “Creo que los ingleses no eran mejores que nosotros, solo estaban mejor equipados”. //// Contame cómo empezó todo Yo soy de Embalse (Córdoba). El día del sorteo de la […] Malvinas Entrevista a Juan José Tardivo, veterano de Malvinas Por Pablo Milani
La Base Carlini está en la Isla 25 de Mayo en el archipiélago de las Islas Shetland del Sur en el sector Antártico Argentino. Emplazada de frente a la Caleta […] Antártida Las montañas de Carlini Por Juan Terranova
//// I. Hoy puedo leer lo que quiera y ése es el principio de mi desorden. 24 de marzo: me arrojo sobre la lectura del, así, amplio, debate de los […] Educación Nuestras violencias, o cómo se puede enseñar la memoria Por Federico Cano
En el avión Hércules C-130 que me llevó del Palomar a Marambio me senté al lado de Ezequiel, un sonidista de veintisiete años que iba a la Antártida para trabajar […] Libros La biblioteca de Carlini Por Juan Terranova
//// Si la Luna muestra siempre la misma cara hacia el planeta, esto se debe a un efecto llamado gradiente gravitatorio, y que tiene su origen en la gravedad que […] Música Un viaje al lado oscuro Por Pablo Milani
//// Desde el punto de vista social, el año 1966 en Argentina tuvo algunos hechos que, por la reverberación de su influencia en el futuro cercano y no tanto, podríamos […] Entrevista a Juan Ravioli El guardián de la tradición Por Carlos Mackevicius
//// Cierta vez a fines de los 70 le preguntaron a Lou Reed su opinión sobre la escena del rock and roll de Nueva York. Yo soy la escena del […] Música Elevación: Tom Verlaine (1949-2023) Por Rodolfo Cifarelli
//// En un gesto más resolutivo que poético, Walter Benjamin se suicidó la noche del veinticinco de septiembre de 1940 en el pueblito costero de Portbou. Escapaba de la Gestapo; […] Música El aura del grunge Por Felipe Devincenzi
Cuando Francisco Pizarro arribó a las costas del Tahuantinsuyo (el Estado inka), como es sabida la historia, desembarcó con un intérprete y traductor conocido como Felipillo. Se sabe que fue […] Perú Perú y el síndrome de Felipillo Por Henry Béjar
…El lector podrá ver en imagen el drama de la política sometida a la confesión misteriosa de la crueldad y del uso atormentador de la palabra apócrifa, pero con el […] Sociedad La lengua rugbier Por Federico Cano
En el año 1920 el psicólogo experimental Hudson Hoagland observó una relación entre la temperatura de su esposa y la forma en la que ella percibía el tiempo. A medida […] Ciencia La percepción temporal Por Damián García
Nicolás Caresano me contó hace unos días que en la calle Luis Sáenz Peña había una placa dedicada a Carlo Emilio Gadda. Así que fui hasta el 909 de esa […] Libros La casa de Gadda Por Juan Terranova