No es la primera vez.Ha sucedido otras veces.Es la bronca por las injusticias que se constatan cotidianamente mezclada con el recuerdo de tiempos felices y con la vocación por la […] Política La marcha del pueblo Por Alberto Aller
Por su prosa extemporánea, por su catolicismo a ultranza, por antimoderno y reaccionario, por santo, profeta y mal llevado, Léon Bloy (1846-1917) fue arrojado, junto con su obra, al olvido […] Libros Léon Bloy contraataca Por Eugenia Arpesella
Cuando era chica, mis padres eran amigos de un matrimonio que tenía cuatro hijos. Tres de ellos eran lindos y súper inteligentes, pero también estaba la Silvita. Ella era menos […] Política El rechazo a las ciencias sociales Por Valentina Arias
//// Uno de los primeros libros de Gilbert Chesterton fue The defendant, una recopilación de artículos previamente aparecidos en el periódico The Speaker. La traducción al castellano del título (El […] Libros Chesterton y el terraplanismo Por Tomás Richards
El derrocamiento de Isabel Perón en 1976, al igual que al país, puso al peronismo bajo una terapia de shock, de la que salió, también como el país, con secuelas […] Política Una nueva desadaptación Por Rodolfo Cifarelli
El pasado 23 de junio se saldó una apuesta de veinticinco años. La historia es así: en junio de 1998, el filósofo australiano David Chalmers y el neurocientífico estadounidense Cristof […] Ciencia El correlato neural de la conciencia Por Juan Francisco Blanco
La fábula de Sade dice que mediante el crimen el hombre colabora con las nuevas creaciones de la naturaleza. Sade propone que vaciemos todo para recomenzar y volver a partir […] Psi La fábula de Sade Por Graciela Ruiz
Hoy la idea de que al pueblo lo encarna un tornero que vota al peronismo para comprar su primera heladera y conseguir vacaciones pagas es falsa. ¿Dónde está el pueblo? […] Política El hombre conectado Por Juan Terranova
Lejos de lo que el progresismo estupefacto intenta instalar, el triunfo de Javier Milei en las PASO del último 13 de agosto es una victoria del sistema democrático. No asistimos […] Política A los compañeros Por Tomás Richards
¿Qué mitos habitan la noche? ¿Qué murmura el lenguaje primitivo de imágenes y creencias alrededor de nuestros sueños y pesadillas? ¿Y cuáles son los vestigios de los cultos arcaicos que, […] Historia Lealtades invisibles nocturnas Por Nicolás Mavrakis
//// Quizás hayan escuchado esta historia, pero el mes pasado Bud Light perdió el puesto uno como cerveza más vendida de Estados Unidos, lugar que había ocupado por más de […] Ansiedad Capitalismo desencantado Por Contrarreforma
//// El peligro de escribir sobre un audio, acaso sobre un video pixelado, que se volvió viral en la humareda informativa y comunicacional, fugaz escapista a la primera de cambio, […] Educación El papá bahiense y padres organizados: una polémica. Por Federico Cano
San Francisco, la ciudad de la bahía, la de los cielos despejados y libres, las calles desiertas y el puente Golden Gate. Esa península protegida por el océano Pacífico es […] Televisión Las calles de San Francisco Por Pablo Milani
La editorial Meridion acaba de publicar el primer libro de poemas de Jonás Chaia De Bellis titulado Mensajes de advertencia grabados en nuestros fósiles. Desde el título del libro, Chaia […] Libros Un detalle grotesco Por Juan Terranova
//// 1. En el marco de su transformación espiritual, Calu Rivero cambió de nombre. Hacía tiempo que la protagonista de Patito feo prefería llamarse Dignity, pero con el documento de […] Ansiedad La metonomasia de Calu Por Nicolás Caresano
//// A principios de 2023, durante el mes de Febrero, el jefe del departamento de crítica de cine del New York Times, Anthony Oliver Scott, conocido en el mundillo como […] Ansiedad ¿Por qué odiamos en redes sociales? Por Contrarreforma
Prefiguración del armario En el año 1978 volvieron al Perú dos de los principales ideólogos del neoliberalismo peruano, Hernando de Soto y Felipe Ortiz de Zevallos. Cada uno de ellos, […] Libros Jaime Bayly y un golpe neoliberal Por Henry Béjar
¿La imaginación es la recombinación novedosa de la información? ¿O hay algo en ese proceso que trasciende el plano puro de los datos? La reciente publicación de Sesiones en el […] Libros Imaginación en los confines de Silicon Valley Por Luciano Rosé y Nicolás Mavrakis
En 2007, la Biblioteca Nacional publicó una selección de artículos de Carlos Astrada, compilada y prologada por Guillermo David y titulada Metafísica de la pampa. En la Advertencia preliminar, David […] Filosofía Por una metafísica de la Antártida Por Juan Terranova
//// Se cumplen 100 años del Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. La proliferación […] Entrevista a Daniel Link 100 años del Instituto de Filología «Amado Alonso» Por Federico Cano
Si existe una ideología de la riqueza, una malla de sentido que acople en términos ilustrados la voluntad individual de dominio material con un anhelo de comprensión de lo humano, […] Libros El evangelio de la riqueza Por Nicolás Mavrakis
Hace unos meses paró en mi casa Julián Medina, quien me recomendó The inner game of tennis de Timothy Gallwey. Julián es uno de los músicos argentinos de mayor renombre […] Música El juego interior del contrabajo Por Felipe Devincenzi
//// La FIFA acompañó desde el principio el proceso de transformación del fútbol en un negocio de escala global, incluso potenciándolo a través de la revisión de las competencias regionales […] Realismo capitalista en el fútbol global Que jueguen y se callen la boca (3) Por Contrarreforma