#Paco

"La revista que humedece/ tu sequedad crónica"

/Twitter/
Dame la guita!

Menu

Skip to content
  • Inicio
  • Staff

Entrevista a Esteban Montenegro

La revolución existencialista

Por Carlos Mackevicius y Juan Pinella

//// Fiesta por los 200 años de independencia peruana (¡Y en Transilvania!) La reunión sería en Brasov, la región donde se encuentra el castillo de Drácula. Llegué un poco tarde […]

Rumania

Peruanos auténticos

Por Henry Béjar

A los 64 años, Michel Houellebecq publicó la que tal vez será, según la breve nota con la que concluye, su última novela, cerrando alrededor de la figura del Padre […]

Libros

La última novela de Michel Houellebecq

Por Nicolás Mavrakis

Todo era fácil, la primera novela de Tomas Richards, remite, desde su título, a un pliegue irónico que siempre acompaña la mirada sobre la juventud, más aún si es la […]

Entrevista a Tomás Richards

“Esa música no dejó de sonar nunca”

Por Juan Terranova

Ciencia

El color caído del espacio

Por Nicolás Mavrakis

//// Desde su título, El resto sintético (Ediciones Bucarest) nos propone la aventura de lo que sobra, lo que, condensado, ya está al margen. Escrita en una afilada tercera persona […]

Entrevista a Luciano Rosé

Entre los restos de la tecnocracia

Por Juan Terranova

Al poco tiempo del estreno del documental The Beatles: Get Back, el recorte del video en el que Paul McCartney compone Get Back en los estudios Twickenham ya se había […]

Música

Las Musas en Twickenham

Por Sebastián Napolitano

Economía

La pesadilla de la libertad

Por Rodolfo Cifarelli

Me levanté temprano y recordé que había estado soñando que hablaba en italiano. Más tarde conversé un rato con mi hija. Me contó que se iba a encontrar con sus […]

Tecnología

Futuro y desconexión

Por Juan Terranova

//// No deberíamos considerar que contemplar el mar es sólo una mejor o una peor manera de observar la naturaleza. En principio, ver el mar no se compara con ningún […]

amor

Prefiero el mar

Por Nicolás Caresano

//// La Naturaleza es una Casa Encantada – pero el Arte – una Casa que intenta estar encantada Emily Dickinson Me he encontrado con eruditos estudiosos de la mitología que […]

rituales

Casa Desencantada (I)

Por Luis Boullosa

Las redes sociales, como están planteadas hoy, son un lugar de fragmentación y narcisismo. Lo contrario del arte de narrar. Robert Louis Stevenson decía que poner al autor por delante […]

Ansiedad

Narración y redes

Por Sebastian Robles y Juan Terranova

Tecnología

Nuestra vida en la burbuja

Por Nicolás Mavrakis

//// Troilo decía que no podía escribir una música si no tenía una letra. Le gustaban mucho las letras de Manzi, una suerte de hermano espiritual para él, y cuando […]

Música

Sobre la traducción

Por Sebastián Napolitano

//// 1.En el comienzo de The Batman, dirigida y escrita por Matt Reeves, el Acertijo vigila con un largavista la casa del alcalde de Ciudad Gótica. Minutos después, mientras se […]

Cine

Batman, otra vez

Por Luciano Rosé y Nicolás Mavrakis

Malvinas

Un náufrago en ATC

Por Juan Terranova

En el momento histórico en el que las bandas que inauguraron el heavy metal como género evolutivo del rock alcanzaron los cincuenta años de existencia, el metal extremo se ve […]

Música

Del heavy metal al trap, ¿dónde quedó la rebeldía?

Por Agustina González Carman

//// Entre las muchas Venus talladas en piedra que se remontan a períodos de hasta 38.000 años antes de nuestro presente, la Venus de Willendorf, encontrada a orillas del Danubio […]

Historia

El beso de Venus

Por Nicolás Mavrakis

Todo recurso que se puede sacar es porque no servía.

Literatura

Un artículo sobre nada

Por Seba Napolitano y Francisco Gogui Marzioni

//// El primer acercamiento moderno al problema del suicidio lo formuló Émile Durkheim en 1897 al escribir que “toda sociedad está predispuesta a proporcionar un contingente determinado de muertes voluntarias”. […]

Arte

Sobre el suicidio

Por Luciano Rosé

Ciencia

La exploración espacial

Por Damián García

//// El par que componen la palabra viva y la escritura muerta es de una belleza espantosa; en el placer morboso de recuperar ese más allá del lenguaje, durante la […]

Libros

El arte y los juegos de François Zourabichvili

Por Federico Cano

Malvinas: el cielo es de los halcones es una colección de tres título Skyhawk, Pucará y Super-Étendard. Los tres libros fueron escritos por Néstor Barron y dibujados por Walther Taborda […]

Entrevista con Nestor Barron

Los halcones, otra vez

Por Juan Terranova

Libros

No todo lo que se puede decir es correcto

Por Federico Sironi

//// 1. Una tarde volvía caminando por Ayacucho cuando vi en la vereda de enfrente una pintura. Era grande, y aunque de poco grosor y de color negro, llamativa. Muchos […]

Arte

El Dalí de Balvanera

Por Juan Francisco Blanco

//// “Yo también, mirándome, vivo desde milenios Y vengo recto de la alta cultura de los sumerios (…)” Mesopotamia Franco Battiato Esta entrevista es el fruto inmediato de un choque […]

Entrevista con Víctor Pérez

La España alucinante

Por Luis Boullosa

Desde hace mucho se viene hablando de la película de Los simuladores. Alguien dice que se hace, se corre el rumor de que están escribiendo el guión, se habla de […]

Televisión

Misión Malvinas

Por Juan Terranova

1. Si te aburrís, no sirve. 2. Si te dan ganas de escribir, sirve. Si no te dan ganas de escribir, no sirve. 3. Siempre es bueno leer qué escribe […]

Libros

Consejos para elegir un taller de escritura creativa

Por Juan Terranova

Escuela

Escuela de Escritura Paco

Por Revista Paco

//// Vuelvo a revisar y creo que no me equivoco: la reciente lectura que Juan Terranova hace de César Aira no tiene ninguna cita de ningún libro de César Aira. […]

Libros

Lecturas de Aira

Por Federico Cano

//// Dos recientes artículos sobre la guerra entre Rusia y Ucrania denotan algunas cuestiones que nos resuenan particularmente sensibles.  Hablamos de ‘Goodbye Lenin’ en Ucrania: aceptadlo, izquierdistas, Putin es un […]

Guerra

Nosotros y Ucrania

Por Rodolfo Cifarelli

Deportes

Rafael Nadal y la inteligencia artificial

Por Henry Béjar

Post navigation

← Notas anteriores