//// Uno de los primeros libros de Gilbert Chesterton fue The defendant, una recopilación de artículos previamente aparecidos en el periódico The Speaker. La traducción al castellano del título (El […]
Entre las moscas Poetas troyanosYa nada de lo que podía ser vuestroExiste Ni templos ni jardinesNi poesía Sois libresAdmirables poetas troyanos ¿Historia de la literatura latinoamericana? Quizá este poema de […]
La editorial Meridion acaba de publicar el primer libro de poemas de Jonás Chaia De Bellis titulado Mensajes de advertencia grabados en nuestros fósiles. Desde el título del libro, Chaia […]
//// 1. La singularidad de 2666 En el segundo relato de Un verdor terrible (2020), Benjamín Labatut narra la historia de Karl Schwarzschild, un astrofísico alemán de trayectoria brillante que […]
Prefiguración del armario En el año 1978 volvieron al Perú dos de los principales ideólogos del neoliberalismo peruano, Hernando de Soto y Felipe Ortiz de Zevallos. Cada uno de ellos, […]
¿La imaginación es la recombinación novedosa de la información? ¿O hay algo en ese proceso que trasciende el plano puro de los datos? La reciente publicación de Sesiones en el […]
//// Una tarde lluviosa de 1892, en las afueras de París, Léon Bloy, un crítico literario pobre y marginal, fue a visitar a Émile Zola, uno de los escritores más […]
En el avión Hércules C-130 que me llevó del Palomar a Marambio me senté al lado de Ezequiel, un sonidista de veintisiete años que iba a la Antártida para trabajar […]
Nicolás Caresano me contó hace unos días que en la calle Luis Sáenz Peña había una placa dedicada a Carlo Emilio Gadda. Así que fui hasta el 909 de esa […]
Publicada originalmente en Inglaterra en 1961 y durante 2022 año en nuestro país por LBE, Sesión en una tarde de lluvia de Mark McShane (1929-2013) narra una fábula cuyos personajes […]
//// El primer libro de ensayos de Thomas Rifé, Navidad en Japón (Ediciones Paco, 2022), recupera las andanzas de hombres con biografías heroicas, nacidos y criados bajo el paradigma del […]
//// A lo largo de este año, el del centenario de la muerte de Marcel Proust, algunos de sus críticos y lectores hablaron como si la única característica significativa de […]
Aniquilación y Desde dentro, las últimas novelas de Michel Houellebecq y Martin Amis, dos autores proclamados desde el inicio de sus carreras como “políticamente incorrectos” tanto por los lectores y […]
//// I ¿Qué es aquello que somete y encierra a los cuerpos? ¿Es una presión externa o algo que nace por dentro? Mejor dicho: ¿de qué formas distintas, o no, […]
//// 1. Confesiones de un alma bella Podrá sonarles a herejía lo que voy a afirmar, pero la famosa obra escrita de Johann Wolfgang von Goethe podría resumirse, hoy y […]
//// A fines de 1983 Raúl Alfonsín, que se preparaba para asumir la presidencia de la Nación, convocó a Juan Vital Sourrouille a integrar su gabinete. Para el Ministerio de […]
A los 64 años, Michel Houellebecq publicó la que tal vez será, según la breve nota con la que concluye, su última novela, cerrando alrededor de la figura del Padre […]
//// El par que componen la palabra viva y la escritura muerta es de una belleza espantosa; en el placer morboso de recuperar ese más allá del lenguaje, durante la […]
//// Cada foja erótica de Sol por un rato de Yanina Audisio se hace carne en la devolución de una carencia acorralada por la letra. El subterfugio de la metáfora […]
//// Vuelvo a revisar y creo que no me equivoco: la reciente lectura que Juan Terranova hace de César Aira no tiene ninguna cita de ningún libro de César Aira. […]
//// ¿Qué es y cómo funciona según la rabina francesa Delphine Horvilleur el antisemitismo? Para llegar a eso, primero habría que volver a lo que Slavoj Žižek señala como el […]
/// El 24 de febrero de 1946 el peronismo triunfa en su primera elección presidencial por más del 53% de los votos. En julio del mismo año, Borges participa en […]
//// Hoy la cronología puntual y ordenada de la vida de William Cobbett puede reponerse con facilidad en su breve entrada de Wikipedia. Ciertamente no era así cuando, en 1925, […]
El próximo martes 2 de febrero la novela Ulises de James Joyce cumple cien años. Se publicó por primera vez en 1922, al comienzo de una década donde las modas […]
//// 1- ¿Qué pasa cuando no se tiene un nombre? No como metáfora, sino de manera literal. ¿Qué pasa con el cuerpo, con las decisiones, con las relaciones, con la […]
Sobre Kurt Erich Suckert, rebautizado Curzio Malaparte en 1925, cuando el fascismo de Benito Mussolini le parecía una buena oportunidad para convertirse en uno de los protagonistas de la cultura […]
//// Escrita y publicada por primera vez en 1988, La canción del pobre Juan de Blas Matamoro reaparece en 2020, gracias a la labor del sello De Parado, que también […]