1 Que un escritor se convierta en un “escritor de escritores” puede interpretarse como un premio, ¿pero no podría decirse también que se trata de un castigo? La extraña ecuación […]
1. Miro el menú Creo poder afirmar que todos, casi todos, en esta cuarentena hemos engordado. Yo debo confesar que lo he hecho, a pesar de las constantes evocaciones a […]
//// A su tiempo el tiempo llega. Osvaldo Lamborghini había escrito: Vué Vuélvese idiota el idiota y pasa y no pasa (anda, nada) y es lo mesmo de lo mismo […]
1 La serie Macedonio, Borges, Dick, Piglia En 1992, Ricardo Piglia, escritor y crítico, publica La ciudad ausente, una novela de ciencia ficción que tiene como germen la persona de […]
Azul Francia acaba de publicar En París son las once, primer libro de relatos de Francisca Mauas, trece historias contadas con velocidad, humor serio y un estilo a la vez […]
1 Empecé a estudiar danés por culpa de, y gracias a, Tove Ditlevesen. Fue hace un tiempo, en un viaje a Dinamarca para visitar a una amiga que vive en […]
1. Acabo de ver con vanidoso orgullo unas notas mías sobre la ensayista Adela Falconier publicadas; es decir, un texto del que puedo hacer un tímido alarde porque no me […]
I El reciente estreno de la adaptación que Antonio Campos hizo de El diablo a todas horas en Netflix no sólo resalta el potencial escénico de la literatura de Donald […]
1. Si podemos decir que los que vivimos en San Martín lo hacemos en Springfield, entonces cabe decir también que los de Tres de Febrero están en Shelbyville. Cada vez […]
Con la muerte de Charles Manson en 2017, a los 86 años en la soledad de su celda, se fue una parte indivisible de la cultura del siglo XX. Recientes […]
Esto que escribo es una crónica o, mejor, una pesquisa: está en juego la autenticidad de un texto de Roberto Arlt. Voy a tratar de no ser desordenado ni subjetivo. […]
1. Hace ya varios inviernos, en una cervecería, cuando los encuentros no parecían lejanos, recuerdo que Lucio me habló de las diagonales como una forma de zanjar el hórrido problema […]
¡Nueva y audaz hipótesis sobre una de las obras cumbres de la literatura! Melancólico mamotreto de la modernidad, el Ulises de James Joyce fue leído a lo largo del siglo […]
¿Quién ofreció más lecturas a esa “violencia de origen” del Matadero de Echeverría? ¿María Gutiérrez, que le tomaba el pulso al propio cautivo? ¿Rojas? ¿Viñas? ¿Kohan? ¿Gamerro? ¿Quién? ¿Cuándo y […]
La favorita de Francisco, primera nouvelle de Andrés Nani que publicó valientemente en plena cuarentena Milena Caserola, es por varios motivos una gran novela, pero primeramente lo es por su […]
Hace años que trabajo con la idea del enema como política estética: llenarse de todo, hinchar el propio cuerpo, la obra, hasta rasgarla y devolver eso mismo, dadivoso, aunque lo […]
Si uno llegase a The Interior Circuit. A Mexico City Chronicle por sus reseñas, encontraría un decorado de palabras destinadas a consagrar el acierto que Francisco Goldman ha logrado en […]
Jorge Asís es el primero en aceptar que el principal obstáculo para el pleno reconocimiento de su literatura es, todavía, el propio Jorge Asís. Y en parte, esto se debe […]
El confesor del ciudadano René De Chateubriand, el abate Seguín, tenía al parecer buen corazón y un gato amarillo. Aún así, le impuso al escritor una penitencia severa, por lo […]
En la tapa de la revista francesa Charlie Hebdo de abril sale una caricatura de Xi Jinping, presidente de la República Popular China, abrazado a un pangolín. Los dos están […]
Los neotradicionalistas No fue una contienda por la liberación de un pueblo, tampoco una pelea por el predominio de una religión sobre otra. Se trató apenas de un problema académico, […]
1 Seguir insistiendo sobre la presencia de Calabria en las letras argentinas parece una banalidad extemporánea. Tengo un consuelo: la misma apreciación también vale para la literatura tokiota, suaba o […]
¿Cómo se articula un proyecto político con una literatura? O, mejor dicho, ¿dónde habría que buscar esa articulación para encontrar los textos que se “desprenden” de un proyecto político? Sin […]
William Powell vivía en Nueva York y tenía diecinueve años cuando escribió The Anarchist Cookbook. Barricade Books, del editor Lyle Stuart, lo publicó por primera vez en 1971. The Anarchist […]
Entre las grietas de una globalización violenta, entre la agonía del trabajo y el robustecimiento de la autoexplotación, entre la ferocidad de las pandemias y la fuerza arrasadora de los […]
Federico Marcel es fueguino, estudió Letras en La Plata, vive en Ushuaia y viene de hacer una excelente gestión en la Editora Cultura Tierra del Fuego. ¿Quién es el editor […]
Desde la tapa de Inside Out, su autobiografía, Demi Moore mira al lector. No es cualquier mirada: honda y penetrante, y hecha con ojos de cinco décadas y un lustro […]