En el momento histórico en el que las bandas que inauguraron el heavy metal como género evolutivo del rock alcanzaron los cincuenta años de existencia, el metal extremo se ve […]
//// 1 Schopenhauer, parafraseando un enunciado de Leibniz con el que intentaba discutir, definió a la música como “un ejercicio inconsciente de metafísica en el que la mente no sabe […]
//// Entre los encuentros que sugieren una metáfora y cuyo testimonio reviste una elocuencia incontestable, tendría que anotarse el que, hacia mediados de 1915, tuvieron Carlos Gardel y Enrico Caruso […]
//// 1. ¿Cómo trata el sexo la poética de Babasónicos? ¿Qué relación establece con su lírica, con su ética? ¿Cómo trata el amor? ¿Cómo ser a la vez […]
//// Cuando Joseph Yasser, un musicólogo ruso que viajó a Estados Unidos en 1923 y solía trabajar como organista en una sinagoga de Manhattan, escuchó por primera vez el Tercer concierto […]
//// En 1964, salvo algunas excepciones, como su inclusión en la orquesta de Bill Evans, Mingus va a tener ocupado a Dolphy casi exclusivamente, tanto en giras como en estudio. […]
//// Para leer con precisión My life with Wagner, la autobiografía que Christian Thielemann, el actual director del festival de Bayreuth, publicó en 2015, hay que remontarse hasta 1876, cuando […]
Traficante de acordes, bucanero del soul, adorable polizón en diversos barcos del mar del rock, capitán en algunos y marinero siempre listo para zarpar, Eduardo Guillermo “Willy” Crook hizo su […]
//// Los discos Iron man y Conversations están compuestos de registros tomados al mismo tiempo a principios de julio de 1963. Al escucharlos, se podría pensar que Iron man es […]
//// 1. Eric Sams nació en 1926 en Londres pero se crió en Essex. Aficionado desde la infancia a los rompecabezas, después de graduarse en Cambridge, se alistó en el […]
//// Durante 1962, Dolphy formó parte como sideman de la Gran Orquesta de Mingus, al mismo tiempo que las colaboraciones con Coltrane siguieron y se agregaron algunos trabajos con Benny […]
//// Leo con atención la serie de artículos que Juan Terranova viene publicando acerca de Eric Dolphy en Revista Paco. ¿Una biografía? ¿Una guía de escucha? Tal vez todo eso y […]
//// Durante 1808, Beethoven logró terminar una serie de obras importantes. Entre ellas, su tercera sonata para chelo y piano que al año siguiente dio a la editorial Breitkopf & […]
Durante 1961 la actividad de Dolphy en escenarios y estudios no disminuyó. A lo largo del año grabó con Abeey Lincoln, de nuevo con Oliver Nelson, con el quinteto de […]
//// Existe un disco titulado Other Aspects que, atribuido a Dolphy, se parece mucho a una antología de grabaciones encontradas. La singularidad está dada porque hay momentos en que lo […]
//// Ya en completo dominio de sus capacidades creativas, Mingus empezó a pensar que sería bueno grabar un disco en vivo pero sin los sonidos del club como el murmullo […]
//// Eric Dolphy nació en Los Ángeles, California, el 20 de junio de 1928. No se sabe mucho de sus años de formación. A los nueve comenzó a estudiar el […]
1 Sobre Whitney Elizabeth Houston, fallecida en 2012 en medio de un declive que acentuó el morbo de los paparazzi y la angustia de quienes vivían de su fortuna, todavía […]
When I was 18, the vision was to make music that didn’t exist,because everything else was so unsatisfactory Mark E. Smith ¿Habrá muerto el rock? Al menos sí lo hizo su […]
Cuenta un músico que tocaba con él antes de que viajara a Nueva York a inventar el bebop que le decían “Bird”, pero no porque tocara su instrumento como un […]
En una entrevista de septiembre del 2019 que se puede encontrar fácilmente en YouTube, Santiago Barrionuevo —cantante de El Mató un Policía Motorizado— sostiene delante de unos periodistas que, en […]
Puede que el hombre de fe y el fan se parezcan. Para el católico, la eucaristía es mucho más que un rito, una repetición. En la comunión, el cuerpo y […]
Mi primer amigo de verdad, cuando tenía unos catorce años, fue un nazi. O al menos eso creía él. F. Llevaba el pelo rapado al dos, botas Doc Martens negras […]
¿Cómo continúa una carrera después de la muerte del artista en un medioambiente digital donde los restos virtuales de una obra pasan a ser parte del flujo continúo de datos […]
Que Una vida ejemplar, la autobiografía de Art Pepper, no guarda ninguna relación con aquellas frígidas autobiografías al estilo de Historia de un alma, de Teresa de Lisieux, es no […]
El libro 1001 discos que hay que escuchar antes de morir es una selección de los mejores álbumes de cada década, desde los 50 hasta los 2000, armada según el […]
El domingo pasado revista Viva publicó una nota de Luciano Lamberti sobre Amy Winehouse. El artículo es soso, no tiene ninguna idea interesante y parece extraído casi en su totalidad […]
Máximo Rodriguez es uno de los grandes instrumentistas de la música popular argentina. Su larga carrera como bajista profesional, sesionista, compositor, arreglador y docente lo hacen un secreto muy comentado […]