#Paco

"La revista que humedece/ tu sequedad crónica"

/Twitter/
Dame la guita!

Menu

Skip to content
  • Inicio
  • Staff
Juan Terranova

Autor


Juan Terranova


@juanterranova // Seguir
Pensé que estabas distraído.

Libros

Catálogo animal y altura en Busqued

7. Los ensayos de Aira y las novelas de Aira. La novela presurizada, la experimentación con el punteo sobre la extensión. Lo corto, lo largo, lo rápido, lo extenso. Aira […]

Libros

Otras notas sobre Aira

1. Leído desde Borges, César Aira sería un autor oceánico, abundante, expansivo. El periodismo usa la palabra «prolífico.» Borges sería el escritor de la miopía, de ver poco o nada, […]

Libros

Notas sobre César Aira

1. Borges se lee con Inglaterra. ¿Sería más preciso decir con el Reino Unido, con el idioma inglés, con la tradición sajona? Juan José Saer intentó torcer esa tradición, ya […]

Libros

Borges y los italianos

El pasado domingo 17 de enero, Pablo Sirven firmó en La Nación, diario del cual es editor, una columna de opinión titulada “La madre de todas las batallas.” Su primer […]

Política

Pablo Sirven, lejos de África, lejos de todo

1 A mediados del año pasado, apareció, en la legendaria editorial Dunken, Malvinas, la cultura de la derrota y sus mitos del ex combatiente y psicólogo Fernando Cangiano. Ya desde […]

Malvinas

Malvinas en la tercera posición

1 En el año 2000, yo era un muy joven investigador y docente de la Facultad de Filosofía y Letras. Todavía estaba terminando mi educación formal y subsistían con bastante […]

amor

Cómo lo vamos a llorar

Libros

¿Qué hora es en París?

Jacques Lacan no escribió aforismos. Su obra está lejos del Nietzsche que, anticipando la fragmentación moderna del siglo XX, fijaba el compromiso con la frase: “hay que ser aforísticos.” Muy […]

Psi

Los aforismos de Lacan

Los géneros siempre están. Y la modernidad rotuló un gran número de obras para que el fragmento sea un género. Lo de Héctor Mauas en El otro lado de la […]

Entrevista a Héctor Mauas

Una bitácora, nunca un rumbo

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació en Buenos Aires, cuando la ciudad pertenecía al Virreinato del Perú del Imperio Español, el 3 de junio de 1770. Murió […]

Entrevista a Matias Dib

Nacimiento y muerte de Belgrano

Hace unos días tuve un intercambio provechoso con Mariana Moyano en Twitter. Me cito el artículo de Nancy Fraser Trump o el fin del neoliberalismo progresista, publicado en español en […]

Entrevista a Mariana Moyano

“Si te apoya Clarín, tan progre no sos.”

1 Seguir insistiendo sobre la presencia de Calabria en las letras argentinas parece una banalidad extemporánea. Tengo un consuelo: la misma apreciación también vale para la literatura tokiota, suaba o […]

Libros

El calabrés escondido

El miércoles 6 de abril de 1983, el diario El País de España publicaba el artículo de opinión “Las Malvinas, un año después”, firmado por Gabriel García Márquez. Existe una […]

Política

Las mentiras de García Márquez sobre la guerra de Malvinas

Ignacio Luccisano es documentalista y realizador. En el 2018 estrenó Mekong-Paraná que puede verse de forma libre y gratuita en play.cine.ar ¿Cómo conociste a esta familia de laosianos? La historia […]

Cine

Nuestro Mekong

William Powell vivía en Nueva York y tenía diecinueve años cuando escribió The Anarchist Cookbook. Barricade Books, del editor Lyle Stuart, lo publicó por primera vez en 1971. The Anarchist […]

Libros

El cocinero anarquista

Manuel Fernández Arroyo es director y realizador cinematográfico. Dirigió y produjo documentales como Los sueños del gobernador Campos y El destino de Elena. También administra el sitio Elrompehielos.com.ar.  ¿Cuál fue […]

Cine

Filmar en Tierra del Fuego

Federico Rodríguez nació en Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, en 1979. Es escritor, editor, guionista y docente, actividades que sostiene con una fuerza creativa y una vocación de […]

Entrevista a Federico Rodriguez

Misterio y aventuras en Tierra del Fuego

Ya para el 99 a Robin lo había tratado bastante. Y había también empezado a escribir para Sebastián Borensztein y descubrí que él tenía una novia, una modelo, que era […]

Entrevista a Néstor Barron

Parte 4: Robin Wood y Malvinas

Cuando lo conocí, Romay ya era una leyenda que estaba llegando a su final. Pero era una leyenda contundente y terminé comprobando que mucho de lo que se decía era […]

Entrevista a Néstor Barron

Parte 3: Alejandro Romay

Hay cosas como la historieta o la tele que nacen de la ansiedad de escribir y ganar un peso. Primero fue con la historieta y luego con la tele. Y […]

Entrevista a Néstor Barron

Parte 2: Rodolfo Ledo y Sin condena

Néstor Barron es un escritor argentino pero, al mismo tiempo, es mucho más que eso. Publicó libros de poemas como Eromancia, Canciones irlandesas y Ética del soldado y novelas como […]

Entrevista a Néstor Barron

Parte 1: Malvinas en la tele

El domingo pasado revista Viva publicó una nota de Luciano Lamberti sobre Amy Winehouse. El artículo es soso, no tiene ninguna idea interesante y parece extraído casi en su totalidad […]

Música

Amy Winehouse

Máximo Rodriguez es uno de los grandes instrumentistas de la música popular argentina. Su larga carrera como bajista profesional, sesionista, compositor, arreglador y docente lo hacen un secreto muy comentado […]

Música

¡Llamen al bajista!

Federico Marcel es fueguino, estudió Letras en La Plata, vive en Ushuaia y viene de hacer una excelente gestión en la Editora Cultura Tierra del Fuego. ¿Quién es el editor […]

Libros

El editor del fin del mundo

Se habla mucho sin decir nada. Siempre pasa eso. Hoy más que nunca. Pero hay una pregunta que no escuché y que hoy se vuelve dramática: ¿qué quiere Macri? Descartada […]

Política

¿Qué quiere Macri?

El Aleph apareció, por primera vez, en el número 131 de la Revista Sur en septiembre de 1945. Luego Borges lo compiló en un libro con el mismo título que […]

Libros

Reivindicación de Daneri

“¿A dónde vas y de dónde venís?” le pregunta Sócrates a Fedro en las primeras líneas del diálogo que lleva ese nombre por título. No son preguntas ingenuas y se […]

Política

El sujeto político contemporáneo y su narcisismo

El domingo 2 de julio de 1961, el escritor se levantó temprano. Su casa de Ketchum, Idaho, estaba en silencio. Cuando encontró la escopeta, se encerró en su estudio, cargó […]

Libros

La pródiga aventura de la experiencia

Leo, no sin cierta perplejidad, una nota que esta misma revista publicó hoy miércoles 10 de julio. El dilema Grabois, firmada por Ana Paolini, se presenta como el examen de […]

Política

El otro dilema

Post navigation

← Notas anteriores