//// I. Hoy puedo leer lo que quiera y ése es el principio de mi desorden. 24 de marzo: me arrojo sobre la lectura del, así, amplio, debate de los […] Educación Nuestras violencias, o cómo se puede enseñar la memoria
…El lector podrá ver en imagen el drama de la política sometida a la confesión misteriosa de la crueldad y del uso atormentador de la palabra apócrifa, pero con el […] Sociedad La lengua rugbier
//// Hay temas relativos a las niñeces que se están poniendo realmente ásperos. Así, la escuela, en tanto regulador prioritario de las políticas hacia las infancias, niñeces y juventudes, se […] Educación Abusados
//// Tenía razón Manuel Becerra, que sabe muchísimo de educación y sobre todo sabe muchísimo de escribir sobre educación, cuando el lunes 5, el lunes después del atentado contra Cristina, […] Educación Hay un arma en la escuela
//// El par que componen la palabra viva y la escritura muerta es de una belleza espantosa; en el placer morboso de recuperar ese más allá del lenguaje, durante la […] Libros El arte y los juegos de François Zourabichvili
//// Vuelvo a revisar y creo que no me equivoco: la reciente lectura que Juan Terranova hace de César Aira no tiene ninguna cita de ningún libro de César Aira. […] Libros Lecturas de Aira
//// La izquierda argentina en el último período atraviesa una crisis sustancial. El conjunto de sus horizontes políticos -que echan luz sobre su pasado, su compleja y extraordinaria historia; que […] Libros La izquierda según Diego Rojas
1 Podría creerse que Maximiliano Crespi es un melancólico. Contra cierto voluntarismo posmoderno que se muerde la cola buscando lo último de lo último, él insiste en la transposición de […] Libros La revuelta del sentido
¿Quién ofreció más lecturas a esa “violencia de origen” del Matadero de Echeverría? ¿María Gutiérrez, que le tomaba el pulso al propio cautivo? ¿Rojas? ¿Viñas? ¿Kohan? ¿Gamerro? ¿Quién? ¿Cuándo y […] Libros Sandra y Rubén en la literatura argentina
La favorita de Francisco, primera nouvelle de Andrés Nani que publicó valientemente en plena cuarentena Milena Caserola, es por varios motivos una gran novela, pero primeramente lo es por su […] Libros La descomposición
El riesgo del hiperrealismo en las ficciones, cuando un texto amarra demasiado sus posibilidades de sensibilidad lectora a los íconos de su propio tiempo, es la pronta caducidad histórica. Sortear […] Literatura Tomás Schuliaquer: “Mi generación está marcada por la dificultad para estar solos”
Félix Bruzzone huye de su literatura corriendo descalzo, casi franciscano, como Fleje, el personaje de su última novela Campo de mayo. En su carrera arroja sentidos y se despoja del […] Entrevista Félix Bruzzone: «Hay en la novela una voluntad del personaje de ir al fondo de ese infierno»
En las notas de los diarios, revistas y sitios del mundo a los “chalecos amarillos” franceses se los nombra así, entrecomillados y con minúsculas, describiendo a ciegas un fenómeno de […] Entrevista Jéremy Rubenstein «Los Chalecos Amarillos construyen una red de solidaridad invisible con la cual están por todas partes todo el tiempo»