El riesgo del hiperrealismo en las ficciones, cuando un texto amarra demasiado sus posibilidades de sensibilidad lectora a los íconos de su propio tiempo, es la pronta caducidad histórica. Sortear […] Literatura Tomás Schuliaquer: “Mi generación está marcada por la dificultad para estar solos” Por Federico Cano
Federico Rodríguez nació en Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, en 1979. Es escritor, editor, guionista y docente, actividades que sostiene con una fuerza creativa y una vocación de […] Entrevista a Federico Rodriguez Misterio y aventuras en Tierra del Fuego Por Juan Terranova
A los sesenta y seis años y desde su ostracismo voluntario en Northhampton, en el núcleo de las East Midlands de Inglaterra, el fantasma de Alan Moore recorre una vez […] Comics Alan Moore entre nosotros Por Luciano Rosé y Nicolás Mavrakis
La temporada de premios en Estados Unidos vuelve a poner, año tras año, la lupa sobre la representatividad racial o de género en el cine y, por qué no, en […] Cine La crítica perezosa Por elthomate
En el prólogo de Crash, “la primera novela pornográfica basada en la tecnología”, J.G. Ballard señalaba que la clave para entender el presente se encontraba en el concepto de posibilidad […] Ansiedad La humanidad de la eugenesia liberal Por Luciano Rosé
Cuando lo conocí, Romay ya era una leyenda que estaba llegando a su final. Pero era una leyenda contundente y terminé comprobando que mucho de lo que se decía era […] Entrevista a Néstor Barron Parte 3: Alejandro Romay Por Juan Terranova
Hay cosas como la historieta o la tele que nacen de la ansiedad de escribir y ganar un peso. Primero fue con la historieta y luego con la tele. Y […] Entrevista a Néstor Barron Parte 2: Rodolfo Ledo y Sin condena Por Juan Terranova
Néstor Barron es un escritor argentino pero, al mismo tiempo, es mucho más que eso. Publicó libros de poemas como Eromancia, Canciones irlandesas y Ética del soldado y novelas como […] Entrevista a Néstor Barron Parte 1: Malvinas en la tele Por Juan Terranova
Las cucarachas aparecen en verano porque ciertas especies prefieren las condiciones de calor que encuentran en las edificaciones urbanas y porque en general, el desarrollo de los insectos está íntimamente […] Ansiedad Cucarachas Por Sebastián Arteaga
Al convertir el interés por el otro en una topadora de consumo de imágenes —ajenas o propias—, habría que evitar confundir el asunto del amor y del sexo con el […] Internet Bumble como un espacio posible Por Nicolás Caresano
“una palabra no asombra a quien dirige volatineros o una procesión de tambores rotos”. Humberto Vinueza No hay el texto Semanas después del Paro nacional de Octubre de 2019, las […] Política Internacional Banderas falsas en Ecuador Por César Ramiro Vásconez
Federico Marcel es fueguino, estudió Letras en La Plata, vive en Ushuaia y viene de hacer una excelente gestión en la Editora Cultura Tierra del Fuego. ¿Quién es el editor […] Libros El editor del fin del mundo Por Juan Terranova
Cristina Fernández de Kirchner, CFK, Cristina Fernández o simplemente Cristina es, ante todo, una persona real, una persona de carne y hueso, con una identidad jurídica y una biografía particular. […] Política Vive Por Patricio Erb y Thomas Rife
1 Llegó a su fin el gobierno de Macri y, con él, el final del macrismo. Funcionó mientras fue el hijo de un empresario poderoso, el dirigente futbolístico, y con […] Política Banderitas y globos: el fin del macrismo Por Francisco Marzioni
Incluso si uno nunca leyó nada de Philip K. Dick, uno de los escritores más importantes de ciencia ficción en lengua inglesa en la década del 60’, seguramente pueda apreciar […] Literatura Philip K. Dick, úsese según las instrucciones Por Nicolás Caresano
“Somos gente del heavy metal y vivimos esto, amamos esto, nos nace de las entrañas… ¡Aguante el metal!” Seba, un cordobés en el Graspop Metal Meeting. Pareciera que lo único […] festivales Unos días en el Graspop Metal Meeting Por Rosario Árbol
Félix Bruzzone huye de su literatura corriendo descalzo, casi franciscano, como Fleje, el personaje de su última novela Campo de mayo. En su carrera arroja sentidos y se despoja del […] Entrevista Félix Bruzzone: «Hay en la novela una voluntad del personaje de ir al fondo de ese infierno» Por Federico Cano
Apenas un año después de las primeras protestas de los Chalecos Amarillos, las encuestas de opinión para las próximas elecciones presidenciales en Francia, programadas para el año 2022, dan como […] Política Internacional Voulez-vous protester avec moi? Por María Anne Quiroga
El 27 de mayo de 1944, desde la terraza del Hotel Raphael, el mayor Ernst Jünger pudo ver el bombardeo de la Real Fuerza Aérea Británica sobre París: “En la […] Arte Wagner por Kittler Por Sebastián Napolitano
No es una idea mía, desde ya. Ni siquiera una idea nueva, aunque nunca la había oído formulada tan claramente. He leído; no tanto, pero he leído. He escuchado intelectuales, […] Ansiedad Ellas son mejores Por Alejandro Gamboa
Desde Bolivia. Ganó la derecha (y la ultraderecha liderizada por Camacho). La lucha empezó con los más jóvenes atrincherados (jóvenes de clase media), pero ganó la derecha. Carlos Mesa, el […] Política Internacional Patear al muerto Por Mauricio Rodríguez Medrano
Hay dos formas a través de las cuales los dueños de las cosas se relacionan con las ideas sobre los derechos y las obligaciones vinculadas a sus posesiones. La primera, […] Política El macrismo murió sin intelectuales Por Nicolás Mavrakis
Desde la tapa de Inside Out, su autobiografía, Demi Moore mira al lector. No es cualquier mirada: honda y penetrante, y hecha con ojos de cinco décadas y un lustro […] Libros El lado oscuro del corazón Por Nicolás Caresano