#Paco

"La revista que humedece/ tu sequedad crónica"

/Twitter/
Dame la guita!

Menu

Skip to content
  • Inicio
  • Staff

Ansiedad

Algunas noticias sobre el Alma (I)

Por Luis Boullosa

Es de público conocimiento que en plena pandemia se celebró un casamiento judío. Ese casamiento ocurrió en el Once, sobre la calle Ecuador, en el SUM de un edificio, con […]

Género

Judaísmo trans

Por Darío Sakkal

¿Cómo se explica que una historieta como The Boys exista hoy como adaptación televisiva y que sea, además, un éxito? Sin dudas, la saturación de películas y series de superhéroes […]

Series

The Boys: cinismo y corporaciones

Por Luciano Rosé y Nicolás Mavrakis

La producción de fantasías de nuestra infancia alrededor del fútbol difícilmente pueda competir con los deseos identificados en otra etapa de la vida. Desde partidos entre playmobils, con camisetas primitivas […]

Deportes

El sueño eterno de La Copa Imposible

Por Patricio Erb

Melancolía pop

Capital tropical

Por Lucía Malvido

Jacques Lacan no escribió aforismos. Su obra está lejos del Nietzsche que, anticipando la fragmentación moderna del siglo XX, fijaba el compromiso con la frase: “hay que ser aforísticos.” Muy […]

Psi

Los aforismos de Lacan

Por Juan Terranova

Una chica refiere que estuvo enamorada de un muchacho arumano (y sus recuerdos: tomados de la mano en las orillas y en el boulevard del Portul Constanza, en el Mar […]

Deportes

La rumanidad de Simona Halep

Por Henry Béjar

Historia

Kaláshnikov

Por elthomate

La recepción del castillo Para empezar, suena misterioso y oscuro decir que uno va a ir a las tierras donde estuvo el conde Drácula, y es más extraño aún si […]

Turismo

Recorriendo el castillo de Drácula

Por Hannah Michaela

¿Cuál es el lugar que tiene el deseo en los sujetos de la época? ¿de qué modo se transita ese espacio para habitar esta existencia? ¿Existe un lugar para ello?   […]

Psi

El deseo en nuestra época

Por María Florencia González y Ramiro Gimeno

Con la muerte de Charles Manson en 2017, a los 86 años en la soledad de su celda, se fue una parte indivisible de la cultura del siglo XX. Recientes […]

Libros

Charles Manson y la ciencia ficción

Por Francisco Marzioni

El once de septiembre del año dos mil uno, a las 8.46 de la mañana, Mohamed Atta estrelló el primer avión de America Airlines contra la Torre Norte del World […]

Historia

Lo que quedará de nosotros

Por Nicolás Mavrakis

Arte

Qué, de Isadora

Por Diana Rogovsky

Esto que escribo es una crónica o, mejor, una pesquisa: está en juego la autenticidad de un texto de Roberto Arlt. Voy a tratar de no ser desordenado ni subjetivo. […]

Libros

Homenaje a Emilio Renzi

Por Julián Berenguel

1. Hace ya varios inviernos, en una cervecería, cuando los encuentros no parecían lejanos, recuerdo que Lucio me habló de las diagonales como una forma de zanjar el hórrido problema […]

Libros

La risa del fantasma

Por Ezequiel Bajder

Música

Sobre Parker

Por Darío Sakkal

Hay una leyenda rumana sobre la construcción de la catedral de Arges: Manole, el arquitecto, es amenazado de muerte junto a los demás constructores por el príncipe Radu Negru, en […]

Historia

Văcărești, la naturaleza del comunismo

Por Henry Béjar

“El hormigón acusa la violencia con la que fue fraguado como muro”  Michel Houellebecq Quien habita el mundo sabe que la existencia humana puede percibirse como una experiencia misteriosa y […]

Ansiedad

Detrás de la palabra felicidad

Por Omar Vallejos

¿Qué leemos hoy en La saga de Swamp Thing que Alan Moore escribió hace casi cuarenta años y que, milagros editoriales de la pandemia argentina mediante, todavía se publica entre […]

Comics

La saga de Swamp Thing y el fin del mundo

Por Luciano Rosé y Nicolás Mavrakis

¡Nueva y audaz hipótesis sobre una de las obras cumbres de la literatura! Melancólico mamotreto de la modernidad, el Ulises de James Joyce fue leído a lo largo del siglo […]

Libros

El Ulises de Joyce revisitado: la última pirueta de Garryowen

Por Lucas Nine

mitologías americanas

Breve genealogía del Lagarto

Por Luis Boullosa

¿Quién ofreció más lecturas a esa “violencia de origen” del Matadero de Echeverría? ¿María Gutiérrez, que le tomaba el pulso al propio cautivo? ¿Rojas? ¿Viñas? ¿Kohan? ¿Gamerro? ¿Quién? ¿Cuándo y […]

Libros

Sandra y Rubén en la literatura argentina

Por Federico Cano

1. No voy a hablar de la recomendación de Heidrun (que supo hospedarme en su casa de Meerholz cuando fui adolescente), ni de la conmoción de ver la película en […]

Arte

La literatura de los otros

Por Ezequiel Bajder

Arte

Frenesí, epidemias y danza

Por Diana Rogovsky

Foto de portada: Jorge Noro para Artezeta. Las infancias que transitaron por los ’90 la pasaron mal por muchos motivos. Entre todas las cosas que ya sabemos cómo terminaron, el […]

Videojuegos

La Sarlo gamer o la lentitud de una comunidad acelerada

Por Eric Hernán Hirschfeld

Viene de la Parte Uno. “me resultaba cada vez más difícil desligar el mundo de la magia de lo que hoy llamaríamos el universo de la precisión” Casaubon en El […]

una aproximación a disciplinas preexistentes

Ulises en la estación fantasma (II)

Por Luis Boullosa

“Los artistas confundirán emisión y creación. Irán por ahí chillando lo de ‘un nuevo medio’ hasta que deje de darles pasta…” El almuerzo desnudo – William Burroughs Debemos a Bill […]

una aproximación a disciplinas preexistentes

Ulises en la estación fantasma (I)

Por Luis Boullosa

El ruso Aleksandr Dugin o el italiano Diego Fusaro, por mencionar dos de los autores del catálogo de la editorial Nomos, pueden leerse como las mejores voces de una intelectualidad […]

Entrevista a Esteban Montenegro

«La peligrosidad de la técnica es la peligrosidad de la naturaleza humana»

Por Nicolás Mavrakis

Cine

Las estrellas no solo brillan en Hollywood

Por Ernesto Carlín

La favorita de Francisco, primera nouvelle de Andrés Nani que publicó valientemente en plena cuarentena Milena Caserola, es por varios motivos una gran novela, pero primeramente lo es por su […]

Libros

La descomposición

Por Federico Cano

Al asalto al cuartel militar de La Tablada lo conocemos por las interminables imágenes que Crónica TV pasa todos los 23 de enero: vemos sangre, fuego y balas como en […]

Política

Apuntes sobre La Tablada

Por Mariano Álvarez

Televisión

Episodio dos: invasión

Por Francisco Marzioni y Juan Terranova

Post navigation

← Notas anteriores
Notas más recientes →