#Paco

"La revista que humedece/ tu sequedad crónica"

/Twitter/
Dame la guita!

Menu

Skip to content
  • Inicio
  • Staff

Libros

Sobre el antisemitismo

Por Nicolás Mavrakis

//// En el comienzo de The Matrix Resurrections, Thomas Anderson entra al baño de un café. Sentado en el inodoro, lee un grafiti en la puerta: “It is so much […]

Comics

Rorschach, política y paranoia

Por Luciano Rosé y Nicolás Mavrakis

//// 0. En hidrodinámica el Número de Reynolds caracteriza el movimiento de un fluido. Es el resultado de la interacción entre las fuerzas viscosas y la inercia en un líquido […]

Historia

Río Limay

Por Damián García

//// Raúl Blanco (Teodoro Boot) fue un militante popular, escritor, editor, y también un erudito. Fue autor de las novelas Pureza étnica, Espérenme que ya vuelvo, Sin árbol, sombra ni […]

Política

Ser peronista

Por Teodoro Boot (Raúl Blanco)

Libros

Martín Fierro: entre Borges y Perón

Por Santiago Vio

//// Hoy la cronología puntual y ordenada de la vida de William Cobbett puede reponerse con facilidad en su breve entrada de Wikipedia. Ciertamente no era así cuando, en 1925, […]

Libros

Cobbett por Chesterton

Por Tomás Richards

El próximo martes 2 de febrero la novela Ulises de James Joyce cumple cien años. Se publicó por primera vez en 1922, al comienzo de una década donde las modas […]

Libros

El Ulises y la censura

Por Juan Terranova

Cine

Otro Tarkovski

Por Rodolfo Cifarelli

//// 1 Schopenhauer, parafraseando un enunciado de Leibniz con el que intentaba discutir, definió a la música como “un ejercicio inconsciente de metafísica en el que la mente no sabe […]

Música

Wagner: cine, amor y muerte

Por Sebastián Napolitano

//// Para los que con justicia se distraían en las soporíferas clases de catequesis o para los ávidos de cuestiones escatológicas, las posesiones diabólicas de Loudoun en 1632 representan el […]

Historia

El diablo en el cuerpo

Por Nicolás Caresano

//// 1- ¿Qué pasa cuando no se tiene un nombre? No como metáfora, sino de manera literal. ¿Qué pasa con el cuerpo, con las decisiones, con las relaciones, con la […]

Libros

Bombo, el reaparecido

Por Carlos Mackevicius

//// No-cosas. Quiebres del mundo de hoy, el último libro de Byung-Chul Han, nos recuerda que hay dos razones por las que los filósofos de gran notoriedad provocan malestares incluso […]

Filosofía

Un malestar llamado Byung-Chul Han

Por Nicolás Mavrakis

Videojuegos

“The Last of Us” y la transmigración de las mentes

Por Luciano Rosé

//// Entre los encuentros que sugieren una metáfora y cuyo testimonio reviste una elocuencia incontestable, tendría que anotarse el que, hacia mediados de 1915, tuvieron Carlos Gardel y Enrico Caruso […]

Música

El encuentro entre Gardel y Caruso

Por Nicolás Caresano

Bryan Timm publicó en su blog unos consejos para surfear que se ofrecen como consejos para vivir y que yo no puedo dejar de pensar como consejos de escritura. De […]

Ansiedad

Escribir es como surfear

Por Juan Terranova

Deportes

Imola 94

Por Thomas Rifé

Como parte recurrente de la memoria popular, la frase, aleccionadora, se repite: “si el problema tiene solución, ¿para qué preocuparse? Si el problema no tiene solución, ¿para qué preocuparse?” El […]

Ansiedad

El cuento del siglo XXI

Por Juan Terranova

Sobre Kurt Erich Suckert, rebautizado Curzio Malaparte en 1925, cuando el fascismo de Benito Mussolini le parecía una buena oportunidad para convertirse en uno de los protagonistas de la cultura […]

Libros

Uno de los nuestros

Por Nicolás Mavrakis

Hacia el mediodía del domingo 15 de noviembre de 1992, el odontólogo Ricardo Barreda asesinó a su familia. Con una escopeta española marca Víctor Sarasqueta calibre 16.5, mató a su […]

Historia

Barreda y la astrología

Por Juan Terranova

//// 1. Para la geología la erosión es un proceso natural que actúa sobre toda la superficie emergida del planeta, es decir, todo aquello que no quedó enterrado en los […]

Arte

Acerca de la erosión

Por Thomas Rifé

Entrevista a Rodolfo Treber

Renta básica y cambio climático en la encrucijada peronista

Por Nancy Giampaolo

Cuando muere un escritor, se cierra algo más que una biografía. Pueden seguir apareciendo libros con su firma. Casi es una garantía hoy que van a surgir nuevas publicaciones con […]

Historietas

Robin Wood

Por Juan Terranova

//// … sería mejor que algún día el arte desaparezca  a que el arte olvide el sufrimiento que es su expresión  y en el cual la forma tiene su sustancia. […]

Arte

La forma pura de Miroslav Tichý

Por Rodolfo Cifarelli

Televisión

Nihilismo y alienación en “La dimensión desconocida”

Por Luciano Rosé

//// La muerte nos llega invariablemente a todos, pero cuando se encuentra supeditada a un tiempo determinado de espera quizás se vuelva más incomprensible e intolerable.  Reykjavik, Islandia, abril. Del otro […]

Islandia

Morfina, una historia de amor

Por Alejandro di Marzio

//// Hace unos días el Teatro Colón estrenó Theodora, uno de los últimos oratorios de Georg Friedrich Handel. Para 1750, el año del estreno original, Handel, establecido hacía tiempo en […]

Teatro

¿Puede la teología queer entender a Handel?

Por Nicolás Caresano

//// 1.     ¿Cómo trata el sexo la poética de Babasónicos? ¿Qué relación establece con su lírica, con su ética? ¿Cómo trata el amor? ¿Cómo ser a la vez […]

Música

Sexo, deseo y amor en Babasónicos

Por Juan Francisco Blanco

//// Escrita y publicada por primera vez en 1988, La canción del pobre Juan de Blas Matamoro reaparece en 2020, gracias a la labor del sello De Parado, que también […]

Libros

Maricas de ayer

Por Francisco Aiello

Libros

Lovecraft y Houellebecq entre nosotros

Por Nicolás Mavrakis

//// Cuando Joseph Yasser, un musicólogo ruso que viajó a Estados Unidos en 1923 y solía trabajar como organista en una sinagoga de Manhattan, escuchó por primera vez el Tercer concierto […]

Música

Sobre la influencia

Por Sebastián Napolitano

//// La época está plagada de verbos que se reactualizan y nos hacen pensar también el estatuto de esas palabras. Si éstas marcan los cuerpos y los verbos nos ponen […]

Psi

Los verbos en el cuerpo

Por María Florencia González

Arquitectura

Salamone: segunda parte

Por Alejandro Regueiro

Post navigation

← Notas anteriores
Notas más recientes →