//// 1- ¿Qué pasa cuando no se tiene un nombre? No como metáfora, sino de manera literal. ¿Qué pasa con el cuerpo, con las decisiones, con las relaciones, con la […] Libros Bombo, el reaparecido Por Carlos Mackevicius
//// No-cosas. Quiebres del mundo de hoy, el último libro de Byung-Chul Han, nos recuerda que hay dos razones por las que los filósofos de gran notoriedad provocan malestares incluso […] Filosofía Un malestar llamado Byung-Chul Han Por Nicolás Mavrakis
//// Si la referencia de un discurso es lo que pretende dominar, la violencia, más precisamente la venganza, es lo que The Last of Us intenta, una y otra vez, […] Videojuegos “The Last of Us” y la transmigración de las mentes Por Luciano Rosé
Bryan Timm publicó en su blog unos consejos para surfear que se ofrecen como consejos para vivir y que yo no puedo dejar de pensar como consejos de escritura. De […] Ansiedad Escribir es como surfear Por Juan Terranova
//// A Jorge Antonio I. El Gran Premio de Fórmula 1 de San Marino de 1994 se corrió entre el 29 de abril y el 1 de mayo de 1994 […] Deportes Imola 94 Por Thomas Rifé
Sobre Kurt Erich Suckert, rebautizado Curzio Malaparte en 1925, cuando el fascismo de Benito Mussolini le parecía una buena oportunidad para convertirse en uno de los protagonistas de la cultura […] Libros Uno de los nuestros Por Nicolás Mavrakis
Hacia el mediodía del domingo 15 de noviembre de 1992, el odontólogo Ricardo Barreda asesinó a su familia. Con una escopeta española marca Víctor Sarasqueta calibre 16.5, mató a su […] Historia Barreda y la astrología Por Juan Terranova
//// 1. Para la geología la erosión es un proceso natural que actúa sobre toda la superficie emergida del planeta, es decir, todo aquello que no quedó enterrado en los […] Arte Acerca de la erosión Por Thomas Rifé
//// Analista económico, miembro de la Gerencia de Operaciones del Banco Central y conductor del ciclo radial “Volver a ser”, Rodolfo Treber discute, desde una perspectiva peronista, la promocionada Agenda […] Entrevista a Rodolfo Treber Renta básica y cambio climático en la encrucijada peronista Por Nancy Giampaolo
//// … sería mejor que algún día el arte desaparezca a que el arte olvide el sufrimiento que es su expresión y en el cual la forma tiene su sustancia. […] Arte La forma pura de Miroslav Tichý Por Rodolfo Cifarelli
//// El 28 de julio de 1880, el psiquiatra francés Jules Cotard presentó a la Societé Medicó-Psychologique un trabajo titulado “Du délire hypocondriaque dans une forme grave de mélancolie anxieuse” […] Televisión Nihilismo y alienación en “La dimensión desconocida” Por Luciano Rosé
//// Hace unos días el Teatro Colón estrenó Theodora, uno de los últimos oratorios de Georg Friedrich Handel. Para 1750, el año del estreno original, Handel, establecido hacía tiempo en […] Teatro ¿Puede la teología queer entender a Handel? Por Nicolás Caresano
//// 1. ¿Cómo trata el sexo la poética de Babasónicos? ¿Qué relación establece con su lírica, con su ética? ¿Cómo trata el amor? ¿Cómo ser a la vez […] Música Sexo, deseo y amor en Babasónicos Por Juan Francisco Blanco
//// Escrita y publicada por primera vez en 1988, La canción del pobre Juan de Blas Matamoro reaparece en 2020, gracias a la labor del sello De Parado, que también […] Libros Maricas de ayer Por Francisco Aiello
//// Howard Phillips Lovecraft murió diecinueve años antes del nacimiento de Michel Houellebecq. Uno nació y murió en Providence, una de las primeras ciudades fundadas en los Estados Unidos, y […] Libros Lovecraft y Houellebecq entre nosotros Por Nicolás Mavrakis
//// La época está plagada de verbos que se reactualizan y nos hacen pensar también el estatuto de esas palabras. Si éstas marcan los cuerpos y los verbos nos ponen […] Psi Los verbos en el cuerpo Por María Florencia González
//// La obra y su contexto Es notorio el contraste entre las obras de Francisco Salamone y las ciudades sumergidas en las profundidades del hinterland bonaerense. Imaginemos el impacto que […] Arquitectura Salamone: segunda parte Por Alejandro Regueiro
//// En 1964, salvo algunas excepciones, como su inclusión en la orquesta de Bill Evans, Mingus va a tener ocupado a Dolphy casi exclusivamente, tanto en giras como en estudio. […] Música Salí a almorzar (7) Por Juan Terranova
//// Es sabido que, como método de defensa, Vlad Tepes usaba el empalamiento con una destreza singular, ya que introducía por el ano de sus víctimas la lanza de leña […] Rumania Tanase, ¿el último empalador ortodoxo? Por Henry Béjar
//// Beatriz Sarlo fue la primera en sugerir en sus Siete ensayos sobre Walter Benjamin, publicados hace ya diez años, que había llegado el momento de “olvidar a Benjamin”. Por […] Filosofía Contra Walter Benjamin Por Nicolás Mavrakis
//// Capaz el primer recuerdo que surge sobre la relación entre la Cábala y la cultura popular es el de Madonna. En la década del 70’, el rabino Philip Berg […] Series Seinfeld y la Cábala Por Juan Álvarez Tolosa
En algún momento de los comienzos del siglo XXI, Ricardo Strafacce comenzó a mostrar una serie de libros, por lo general novelas breves, pero también poesía y una biografía icónica, […] Entrevista «Casi siempre es una escena» Por Juan Terranova
//// La parte difícil del amores ser lo suficientemente egoísta,es tener la ciega persistenciade amargar una vidapor tu propio beneficio.Qué mejilla hay que poner. Philip Larkin No digo, por supuesto, […] Libros Los padres de Martin Amis Por Rodolfo Cifarelli