//// Woody Allen sabe que su vida privada es la más perfecta de sus tragicomedias. Es una percepción recurrente desde el principio de A propósito de nada, su “polémica autobiografía”, […] Series ¿Allen v. Farrow? Por Nicolás Mavrakis
//// Para acabar con un argumento ad personam, me gustaría anotar que en la historia del espíritu de los tiempos modernos sólo hay tres figuras que puedan ser colocadas, desde […] rituales Un perdurable asalto a la razón Por Rodolfo Cifarelli
//// En Apocalipsis Now, el Coronel Kurtz, en su discurso sobre el horror, relata que en las fuerzas especiales participó en una misión humanitaria para vacunar contra la polio a […] Pandemia ¿Y si todos fuéramos antivacunas? Por Rodrigo Queipo
//// A los cincuenta años, luego de recibir su primer encargo importante, un nuevo edificio para el Museo de Arte de la Universidad de Yale, el arquitecto estadounidense Louis Isadore […] Arquitectura Sobre Louis I. Kahn Por Alejandro Regueiro
//// Quisiera comentar cuatro breves puntos que me parecen de interés alrededor del pensamiento de Byung-Chul Han y nuestra experiencia con la tecnología, que sirvieron como ejes para algunas cuestiones […] Filosofía Internet, romanticismo, amor y filosofía según Byung-Chul Han* Por Nicolás Mavrakis
1. Leído desde Borges, César Aira sería un autor oceánico, abundante, expansivo. El periodismo usa la palabra «prolífico.» Borges sería el escritor de la miopía, de ver poco o nada, […] Libros Notas sobre César Aira Por Juan Terranova
//// En 1877, Peirce dijo que “creer guía nuestros deseos y moldea nuestras acciones”. Así buscaba indagar en las formas de establecimiento de la opinión, y en este sentido, distinguió […] Ansiedad Lo que los terraplanistas creen Por Jesica Niz
//// Mi primera lectura de Edipo Rey, hacia 1986, me dejó una impresión definida que persiste hasta el día de hoy y que se ha manifestado de distintas maneras, a […] Filosofía La esfinge y la pandemia Por Gustavo Javier González
//// Desde hace algunos años, la obra de Byung-Chul Han es una presencia ubicua en las bibliotecas de cientos de psicoanalistas y psiquiatras porteños. Los libros de este filósofo de […] Filosofía Byung-Chul Han: crítica y clínica Por Luciano Rosé
//// Jerry Seinfeld mira a la cámara en mitad de un número sobre el Jerry del futuro. Se trata de un especial de comedia para Netflix y el chiste en […] Tecnología Narrativa burbuja: contra el binge watching y los algoritmos Por Imanol Martínez González
//// 1. Como Marty McFly, que no puede contener la reacción si alguien lo llama “gallina”, pocas veces puedo resistirme a un desafío. O a algo que se le parezca. […] Libros Danza, muerte y la reina del potatsio Por Ezequiel Bajder
//// Recuerdo el primer dorama que vi. Fue cuando tenía 10 años y se llamaba Escalera al cielo. Aún recuerdo con cariño a este dorama, que ya se ha vuelto […] Televisión Sin dorama no hay drama Por Hannah Michaela
//// En 1911 un cocinero de la marina holandesa atacó a cuchillazos la pintura La ronda de la noche, de Rembrandt, y en 1975 un profesor le realizó varios cortes […] Arte La locura y el Síndrome de Stendhal Por Nicolás Bouvet
//// ¿Existe la locura en los pingüinos? En Encounters at The End of The World, Werner Herzog pasa del mero registro ecologista a la formulación de un problema trascendental cuando […] Videojuegos Videojuegos como realidad alternativa Por Eric Hernán Hirschfeld
//// En la casa del mayor Arancibia me abandonaron, soledad. Aurora Venturini Decir que un libro es fundamental es pretencioso y vano, cuanto menos, porque implica un listado de cuáles […] Libros Eva según Aurora Venturini, una hipótesis sobre el peronismo Por Diana Rogovsky
1. Borges se lee con Inglaterra. ¿Sería más preciso decir con el Reino Unido, con el idioma inglés, con la tradición sajona? Juan José Saer intentó torcer esa tradición, ya […] Libros Borges y los italianos Por Juan Terranova
//// Entre las series más vistas de este enero de 2021, con la tercera temporada estrenada en Netflix el primer día del año, Cobra Kai nos ofrece un spin off […] Series ¿Qué vemos cuando vemos Cobra Kai? Por Darío Sakkal
Entrevista a Brian Kevin Tras las huellas de Hunter S. Thompson por Sudamérica Por Alvaro Javier Marrocco
//// Escrita con el dramatismo de las primicias, la hipótesis del filósofo Éric Sadin en La inteligencia artificial o el desafío del siglo, su último libro, tal vez suene familiar […] Filosofía Las alarmas del filósofo Éric Sadin Por Nicolás Mavrakis
//// Replegándose sobre sí misma la literatura europea comienza a escribir sus propias novelas de dictadores. La fórmula imprecisa del “populismo” se parece más a un consuelo, dadas las tendencias […] Libros Ian McEwan y el Brexit Por Federico Cano
Sin presumir, estoy excepcionalmente dotado para hacer de una vida que tendría todo para ser feliz un verdadero infierno, y no voy a dejar que nadie hable a la ligera […] Literatura Desarma y sangra Por Agustina González Carman
//// Dice Carvalho, el emblemático personaje de Manuel Vázquez Montalbán, que los únicos lectores de los escritores deberían ser los mismos escritores, y puede que tenga razón. Hay ciertos libros […] Libros Por qué leer “Guerra y paz” Por Julián Ferreira
//// -¿Cómo te llamas? -Alias -¿Alias qué? -Alias lo que tú quieras (Pat Garret & Billy The Kid, Sam Peckinpah, 1973) Hace algo menos de un año amenazaron con darme […] Melancolía pop Mi nombre es Pop Por Luis Boullosa
//// La izquierda argentina en el último período atraviesa una crisis sustancial. El conjunto de sus horizontes políticos -que echan luz sobre su pasado, su compleja y extraordinaria historia; que […] Libros La izquierda según Diego Rojas Por Federico Cano