¿Por qué leer los artículos críticos y los discursos que Peter Handke escribió y pronunció entre 1966 y 2006? ¿Qué puede decirnos hoy un novelista, guionista y dramaturgo austriaco […] Libros ¿Qué dice Peter Handke?
¿Cuál es la diferencia más importante entre Iósif Stalin y Adolf Hitler? Desde sus méritos en el campo sombrío de la muerte, la pregunta podría resolverse en cifras de […] Libros Princesa del Kremlin
El año pasado, en este mismo lugar, conversamos sobre Byung-Chul Han y la negatividad. Como algunos de ustedes escucharon en ese momento, la negatividad como concepto, la negatividad como elemento […] Tecnología Facebook y psicopolítica
Para describir la contundencia de Roberto Saviano basta mencionar que entre las posesiones requisadas durante la última captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán había un ejemplar dedicado del ensayo CeroCeroCero. […] Libros ¿Cómo narra la «no-ficción»?
Pocas imágenes sintetizan mejor la dificultad para asimilar desde Occidente qué es ese extraño objeto religioso, político y militar llamado Estado Islámico o ISIS como la foto (que hace […] Libros La vida mental del Estado Islámico
Se trate de “apocalípticos” o “integrados”, pocos pensadores han sistematizado en tan escaso tiempo un concepto crucial como el del “filtro burbuja” (o “burbuja de filtros”, según la traducción) para […] Internet Viviendo en el mundo burbuja
Cuando este 1 de septiembre Vladimir Putin inauguró las clases en Rusia y en su discurso dijo que “quien lidere la Inteligencia Artificial va a dominar el mundo”, fue […] Tecnología Resurrección de Lenin
Entre los intentos de darle un “sentido edificante” a internet ‒un volumen de contenidos que este año la consultora Statista estima en 53.888 petabytes mensuales y que en 2021 podría […] Internet La censura benévola
El modo en que a cuarenta años de su muerte Groucho Marx dejó un testimonio escrito de su vida podría perfectamente servir como ejemplo de lo que que Julian […] Cine Groucho y Groucho
Si hay un rasgo que todavía distingue al opinólogo con veleidades de “influencer mediático” del intelectual capaz de proyectar un sistema de ideas propio sobre la urdimbre profunda de la […] Libros Estrés y libertad
Cuando a mediados del siglo pasado Martin Heidegger dijo que “la ciencia no podía pensar”, lo que de algún modo quedó inaugurado fue la opción de que la ciencia, […] Tecnología Máquinas sensibles
¿Qué significa que en La cordillera no haya menciones a ninguno de los partidos políticos argentinos? Esta omisión miedosa en una historia que pretende explorar los laberintos éticos de la […] Cine La cordillera
Zona peligrosa fue el primer thriller publicado hace exactamente 20 años por el inglés James D. Grant (1954) con el mismo pseudónimo con el que iba a convertirse en […] Libros Zona Reacher
Me gustaría empezar tratando de contarles apenas en tono de introducción quién es Byung Chul-Han y por qué sus ideas, sus sospechas e incluso sus equivocaciones respecto a lo que […] Internet Violencia y redes sociales
En 1982, cuando Martin Amis se preparaba para el gran salto a la fama con Dinero (1984), nada menos que la mejor novela escrita en Inglaterra sobre las derivas culturales […] Libros Martin Amis: sexo y marcianitos
Para acercarse al relato capitalista de Hambre de poder y a la supremacía de McDonald´s en el mercado de los fast food restaurants conviene trasladarse a las turbulencias narrativas […] Cine Realismo capitalista
Alfredo García es economista, ex funcionario público y ex gerente corporativo. Investigador en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA en temas de epistemología de la economía, sistemas matemáticos […] Entrevista Alfredo García: «Estar en la periferia puede significar tener menos que perder al intentar algo distinto»
En contraste con ese “repliegue de lo tangible” que el filósofo Éric Sadin subraya como signo de que las construcciones hechas de bytes son cada vez más prioritarias que […] Tecnología Mundo Uber
Tras una guerra durante la que “las comunicaciones” son cortadas, un hombre, su mujer y un chico “que estaba herido al venir, lo que ayudó a que empezaran a […] Libros Una caricia al lugar común
Los días de Jesús en la escuela es la segunda parte de La infancia de Jesús, aquella novela publicada en 2013 con la que John Maxwell Coetzee (Sudáfrica, 1940) […] Libros Educando a Jesús
Tal como se formuló hace 15 años, la “neutralidad de la red” es el precepto según el cual los propietarios de las herramientas que proveen a los usuarios y […] Internet La red no es neutral
Una de las lecturas más interesantes del problema de la vejez ‒término elegante para definir el trance vital inmediato hacia la muerte‒ se organiza alrededor de la masculinidad. Entre […] Cine Lo que muere con Logan
Voy a desviar mi anécdota hacia una de las últimas películas de Clint Eastwood, Sully, que cuenta la historia real de un piloto que se quedó sin motores en pleno […] Cine La inteligencia de Clint
Lo que Aleksandar Hemon (Sarajevo, 1964) lleva adelante en Cómo se hizo La guerra de los zombis se concentra en una cualidad simple y disruptiva. Contra un cierto clima […] Libros Una puta historia
Entre los nombres que dan forma y sentido a la técnica desde Silicon Valley, Apple Inc. ha sabido crear una imagen corporativa arraigada en conceptos como la “creatividad” y […] Internet Gusanos en la manzana
Querido diario, ¡Ah, las bellas películas! En la tradición de hacer pasar por “crítica de cine” lo que es apenas una síntesis de las tramas, estos son algunos de los […] BAFICI Diario de películas II
Querido diario, ¡Qué placer contar mi experiencia del Bafici en primera persona! Toda la supina ignorancia sobre el tema cinematográfico en cuestión, y la más completa pereza creativa, todo, absolutamente […] BAFICI Diario de películas I
¿Por qué la fe se experimenta hoy como si se tratara de un secreto ajeno incluso a las instituciones religiosas? Ese es el tipo de “intimismo” que Slavoj Žižek destaca […] Cine La fe según Mel Gibson y Martin Scorsese