Los días de Jesús en la escuela es la segunda parte de La infancia de Jesús, aquella novela publicada en 2013 con la que John Maxwell Coetzee (Sudáfrica, 1940) […] Libros Educando a Jesús
Tal como se formuló hace 15 años, la “neutralidad de la red” es el precepto según el cual los propietarios de las herramientas que proveen a los usuarios y […] Internet La red no es neutral
Una de las lecturas más interesantes del problema de la vejez ‒término elegante para definir el trance vital inmediato hacia la muerte‒ se organiza alrededor de la masculinidad. Entre […] Cine Lo que muere con Logan
Voy a desviar mi anécdota hacia una de las últimas películas de Clint Eastwood, Sully, que cuenta la historia real de un piloto que se quedó sin motores en pleno […] Cine La inteligencia de Clint
Entre los nombres que dan forma y sentido a la técnica desde Silicon Valley, Apple Inc. ha sabido crear una imagen corporativa arraigada en conceptos como la “creatividad” y […] Internet Gusanos en la manzana
¿Por qué la fe se experimenta hoy como si se tratara de un secreto ajeno incluso a las instituciones religiosas? Ese es el tipo de “intimismo” que Slavoj Žižek destaca […] Cine La fe según Mel Gibson y Martin Scorsese
¿Qué es exactamente Milo Yiannopoulos, el “troll” de esa nueva derecha (o “alt-right”) que asciende a través de las democracias de Occidente? Para afrontar la pregunta no hay que […] Internet No empoderen al troll
Cuando William Wymark Jacobs publicó en 1902 La pata del mono, aquella historia entre las preferidas de Jorge Luis Borges en la que a una madre se le concede […] Internet Rogue One: una historia de muertos
Si uno recorre los balances de Rotten Tomatoes, que es algo así como una catedral digital de «Super Reviewers», «Top Critics» y otras categorías del ridículo de la crítica […] Cine Manchester by the sea
A pesar del esfuerzo retórico de la gerente general Sheryl Sandberg por “desideologizar” a Facebook, una corporación de 328 mil millones de dólares acusada el último año de perjudicar […] Internet Facebook en la Casa Blanca
El verdadero asunto de La La Land la hace muy necesaria para quienes todavía se reservan sus dudas sobre la estabilidad social e incluso sobre la profundidad del consenso […] Cine La La Land
Lluvias doradas recopiladas por espías, noticias diseñadas desde Moscú, organismos de inteligencia disputándose a Julian Assange (con Bradley/Chelsea Manning conmutado por Barack Obama), batallas de hackers donde el Partido Demócrata […] Internet www.RealTrump.com
¿Qué es “la filosofía del entusiasmo”? En principio, nada que haya inventado Alejandro Rozitchner. Sin embargo, hasta Terry Eagleton le dedicó uno de sus últimos libros a los “custodios […] Política Los indignados y Rozitchner
La expectativa por lo que Donald Trump podría lograr como presidente de los Estados Unidos a partir del 20 de enero combina fantasías electorales con realidades coyunturales. Pero cuando se […] Tecnología El ocaso del trabajo
Aunque hoy se cumplen 5 años de su muerte, Christopher Hitchens todavía genera reacciones en un planeta donde las discusiones políticas, ideológicas y religiosas redefinen en términos más mundanos que […] Medios Hitchens cinco años después
Para pensar esta pregunta podemos organizarnos alrededor de dos cuestiones. Primero, la fantasía de que la tecnología digital y la “segunda vida” que la tecnología digital nos permite en la […] Internet ¿Cómo nos creamos en la web?
El martes 25 de octubre pasado, Google Argentina dejó de funcionar durante treinta minutos. Aunque la repercusión en las redes sociales fue inmediata, la gravedad del incidente pasó desapercibida para […] Internet La verdad sobre Google
¿El crítico es aquel con la obligación de reivindicarse como crítico? Juan Terranova lo escribió varias veces ‒y en persona se lo escuché varias, varias veces más‒, en especial cuando […] Televisión Pesadilla en la crítica
Entre la adolescencia en los años sesenta en California y su vejez, Evie Boyd, la protagonista de Las chicas, insiste en dilucidar qué hay en esa confusión de deseos tras […] Libros Las chicas quieren vengarse
Sería desconsiderado analizar la ocasional ‒y, según algunos, inminente‒ “muerte de Twitter” sin repasar los síntomas de una agonía que concluye con una penosa expectativa de venta al mejor postor. Los […] Internet ¿Quién mató a Twitter?
Limitar a Michel Houellebecq al entusiasmo frívolo que un best-seller internacional provoca entre quienes aspiran a imitar o parasitar cualquier otro éxito significa abandonar la pregunta sobre los límites […] Libros Houellebecq entre nosotros
Lo que Chuck Palahniuk logró con la novela El club de la pelea, los cuentos (disfrazados de novela) de Fantasmas y los artículos de Error humano traza un talento apto para […] Libros Chuck en sus covers
Camila Romero es modelo y aunque nació en Buenos Aires y vivió en Brasil hasta los cinco años, hoy su imagen figura en campañas en muchos más países. En Instagram se la puede encontrar como […] Entrevista Cami Romero: «¿A quién le molestaría que la comparen con Ratajkowski?»
Entre los ingenieros informáticos hay un chiste que dice que “algoritmo” es la palabra que usan los programadores para no explicar qué hicieron. A partir de ahí, no hace falta […] Internet La mentira del Big Data
Frank McDonough es un historiador inglés formado en el Balliol College de Oxford y profesor en la Liverpool John Moores University. Especializado en la historia del Tercer Reich y en […] Entrevista Frank McDonough: «La gente ayudaba a la Gestapo»
Como en un capítulo cualquiera de Black Mirror, para acercarse al pensamiento de Byung-Chul Han uno debería preguntarse por qué la palabra negatividad, apenas pronunciada, arrastra una sombra sospechosa, un […] Filosofía El espejo negro de Han
Una clave del éxito de Slavoj Žižek, “el Elvis de la teoría cultural”, es que a la hora de pensar se ubica al ras de las versiones más inmediatas del […] Filosofía Žižek
Disgregada en el tiempo y las traducciones, la obra de Denis Johnson (1949) incluye, además de la novela Árbol de humo, ganadora del National Book Award 2007, media docena de […] Libros El progreso según Johnson