#Paco

"La revista que humedece/ tu sequedad crónica"

/Twitter/
Dame la guita!

Menu

Skip to content
  • Inicio
  • Staff
Nicolás Mavrakis

Autor


Nicolás Mavrakis


@nmavrakis // Seguir
Me retiro ante algo que aún no existe y me inclino, mil años antes que él, ante su espíritu.

Entrevista

Jorge Bafico: «Me genera curiosidad el homicidio enigmático»

Aunque sobre el escenario se limitaba a la ejecución de su instrumento y algunos coros, Chris Squire (1948-2015) fue ‒junto a Steve Howe‒ el creador de algunas de las catedrales […]

Música

Chris Squire (1948-2015)

Michel Houellebecq (Francia, 1958) es un escritor cuya obra se inserta en una versión particular de eso que los teóricos de la comunicación del siglo pasado llamaban “autopista de la […]

Libros

El retorno del patriarcado

Entre el momento en que un zombie muerde a alguien y ese alguien se transforma en un nuevo zombie y un tercero (completamente sano) aparece para destruir a los dos […]

Cine

Maggie

En los últimos meses, el almirantazgo tecnológico de Apple (cuyo valor total en el mercado es de 750 mil millones de dólares) y Google (702 mil millones) estuvo girando alrededor de […]

Tecnología

Ideas y soportes

De las muchas ideas que Kurt Vonnegut depositó en la literatura del siglo XX, una de las más interesantes (y que más resuenan en su obra) es aquella que sostiene […]

Cultura

La tecnología de Vonnegut

El atelier de Sofía Wiñazki (1985) parece hecho de fragmentos planos de un botánico y de salas congeladas de un vivero. En determinados rincones también hay pájaros, pero habitan una […]

Entrevista

Naturaleza según Sofía Wiñazki

Internet

Agonía y muerte en Twitter

  Lo mejor de Near Death Experience (Delépine, Kervern, 2014) es el trailer diseñado para que los incautos crean que se trata de una película esencialmente cómica en la que Michel […]

Cine

Experiencia cercana a Houellebecq

I Hay una feminización de la masculinidad sobre la que Karl Ove Knausgård construye una parte significativa de su obra [1]; una obra sobre la que las almas dispuestas a […]

Libros

Milena Busquets, la heroína de las mujeres

  Reducir el Bafici a un evento snob es -además de una fórmula gastada- ignorar que es una de las arterias más trascendentales de cierta subjetividad porteña. El Bafici, de hecho, […]

Cultura

BAFICI Chernobyl

(*) I No es una buena época para el sentido del humor, en el sentido en que no es una buena época para cualquiera que pretenda manosear el principio automático […]

Sociedad

Mala época para el humor

Ana Wagner, que en Twitter escribe como @AnaWagner2911, difunde contenidos sobre astrología no porque le resulten simplemente curiosos, ni porque necesite establecer en esa red un juicio moral o científico sobre […]

Entrevista

Una astróloga en Twitter

I Después de obligarlo a ejecutar por la espalda a un nazi y sellar su bautismo de fuego, el sargento al mando del tanque Sherman que interpreta Brad Pitt en […]

Cultura

Historia violenta

I Hay una novela del israelí Nir Baram sobre el asunto, pero La última palabra (Anagrama, 2014) de Hanif Kureishi también puede leerse alrededor de qué define a las buenas […]

Libros

Kureishi y las buenas personas

Los primeros diez años de YouTube tal vez sean también sus últimos, pero la reproducción de perspectivas y negocios de esa década de existencia compensa la inevitable obsolescencia de las […]

Internet

Humanidad YouTube

Las conversaciones entre escritores cuyas obras ya no necesitan del énfasis de la polémica ni de la discusión para reafirmar una mirada sobre el mundo –la “pelea por lo universal”, […]

Libros

La venganza de Vargas Llosa

  Nacido en Francia en 1945, discípulo primero accidental y después dilecto de Pascal Quignard, y con reconocimientos importantes a su obra desde los años setenta –el Gran Premio de […]

Libros

El pasado según Modiano

Michel Houellebecq (Francia, 1958) no es exactamente un mago anticipando el futuro, como lo mostraba una de las tapas de Charlie Hebdo, sino un novelista que, como el norteamericano Don […]

Cultura

Contra el profeta

  I ¿Es posible trasladar la poética y los personajes de Michel Houellebecq a Buenos Aires? ¿Con qué cuestiones se rozarían? ¿Y dónde encontrarían una genuina posibilidad de despliegue? Los […]

Libros

Los peligros de leer en el inodoro

  I Christopher Hitchens (1949-2011) fue católico y después ateo –y, en el medio, sorpresivamente judío–; fue primero inglés y después estadounidense, e incluso de izquierdas y más tarde de […]

Cultura

Christopher Hitchens

Si, como escribió Paul Auster, el matrimonio es una conversación, y “si marido y mujer no encuentran un modo de ser amigos, su unión tiene pocas posibilidades de subsistir”, es […]

Libros

Niveles de conversación

Existe un volumen a través del cual se mide cada palabra escrita en internet. Y cada número y cada risa en un chat, y cada imagen y video, y también […]

Internet

Basura electrónica

Antes de escribir la serie True Detective (2014), Nic Pizzolatto (EE.UU., 1975) fue el autor de libros como Entre aquí y el Mar Amarillo (2006) y de la novela originalmente […]

Libros

Antes de True Detective

En la recta final hacia la tercera década del siglo XXI, la pregunta por la frontera está agotada. El mundo real es el mundo digital ‒y viceversa‒, lo cual actualiza […]

Internet

Segunda vida

Boris Groys (Alemania, 1947) nació en la sección comunista de Berlín y se formó en matemáticas y filosofía en la Universidad de Leningrado. Unos años antes de la caída del […]

Entrevista

Boris Groys: «La actitud crítica se hizo popular»

Autor de Generación Hip-Hop (Caja Negra, 2014), descendiente de chinos y hawaianos, Jeff Chang es periodista y crítico musical en Estados Unidos. Sus textos se han publicado en los medios […]

Entrevista

Jeff Chang: «El hip-hop siempre quiso más»

Gonzalo Garcés es autor de las novelas Diciembre (1997), Los impacientes (2000), El futuro (2003) y El miedo (2012). En Hacerse hombre (Marea, 2014), analiza a través del ensayo los significados clásicos y […]

Entrevista

Gonzalo Garcés: «La hombría se volvió clandestina»

I Por su volumen y minuciosidad, Generación Hip-Hop (Caja Negra, 2014) está destinado a ser, al menos en lengua castellana, el centro de un macrocosmos historiográfico sobre un estilo musical […]

Cultura

46 años de hip-hop

Ivana Romero es periodista y poeta. Y la prosa y el tema de Las hamacas de Firmat (emr, 2014) son elocuentes al respecto. Nacida en Santa Fe e instalada hoy en […]

Entrevista

Ivana Romero: «Cada pueblo tiene fantasmas»

Post navigation

← Notas anteriores
Notas más recientes →