#Paco

"La revista que humedece/ tu sequedad crónica"

/Twitter/
Dame la guita!

Menu

Skip to content
  • Inicio
  • Staff
Nicolás Mavrakis

Autor


Nicolás Mavrakis


@nmavrakis // Seguir
Me retiro ante algo que aún no existe y me inclino, mil años antes que él, ante su espíritu.

BAFICI

¿Cómo adorar a la tecnología?

¿Y si la conciencia racional y la fe religiosa fueran un solo y único hilo? En Hitch-22, su autobiografía, Christopher Hitchens, uno de los más lúcidos críticos del pensamiento religioso, […]

Libros

Jesús: Carrère vs Gray

¿Los premios Oscar de este año fueron demasiado blancos? Pero si hubiera un hipotético cupo obligatorio de actores negros destinados a ser reconocidos a fuerza de simple corrección política, ¿no resultaría […]

Cine

Trumbo: cómo desideologizar a Hollywood

En una de las entrevistas más interesantes publicada en los últimos años, Carlos Pagni plantea meses antes de las elecciones presidenciales de 2015 cuál es el obstáculo de Mauricio Macri. […]

Libros

Una lección de anatomía

Inaugurada a las once de la mañana del último 2 de diciembre con catorce asesinatos durante la fiesta de empleados del Departamento de Salud de San Bernardino, en California, Estados […]

Internet

Terroristas con iPhone

¿Importa el carácter científico del psicoanálisis? ¿Sigmund Freud inventaba la sanación de sus pacientes o tomaba los elementos útiles para el desarrollo formal de un tratamiento? Y en privado, ¿cómo […]

Libros

Dos vidas para Freud

Entre las dos “actividades humanas” que el físico italiano Carlo Rovelli menciona casi al paso en la última de sus Siete breves lecciones de física cuando nombra un “inventar relatos” […]

Libros

Ciencia versus filosofía

Televisión

Último archivo X

Alan Sabbagh es el protagonista de El rey del Once, la última película de Daniel Burman. La historia cuenta la llegada desde Nueva York de Ariel, el hijo de Usher, un […]

Cine

Alan Sabbagh, rey del Once

La palabra “emprendedurismo” no tiene significado establecido ni, a diferencia de “culamen”, “apartotel” o “cederrón”, mención alguna en el diccionario de la Real Academia (“emprendedurismo” vendría a ser un híbrido derivado […]

Cine

Joy, la voz del capital

¿Cuáles son los puntos de imposibilidad del séptimo episodio de Star Wars? ¿Cuál es ese impasse a través del cual derrumbar devastadoramente al sistema completo? La Estrella de la Muerte, […]

Cine

¿Dónde está la fuerza?

“Pip”, el apodo de Purity Tyler, la estelar entre las muchas protagonistas de Pureza (Salamandra, 2015) podría remitir al Philip “Pip” Pirrip de la novela Grandes esperanzas de Dickens, o […]

Libros

El siglo según Franzen

Noche de los tiempos / Búho de Minerva Contra ese zoon politikón que prefiere “militar emociones” en vez de ideas y que, por si fuera poco, terminó de fermentar su […]

Política

Más allá del cambio

Una etnografía inmediata del becario actual de humanidades del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) puede hacerse a través de Facebook. Alrededor del mediodía, noticias comentadas in extenso, […]

Libros

Vidas de becarios

Después de internet, hay ciertas áreas del cine y la música capaces de producir, hacer circular y crear audiencias. Pero una variante menos explorada del mismo asunto es la gestión pública y […]

Entrevista

Luna Serena: «La exposición es algo que hay que saber aprovechar»

Hacia la tercera década del siglo XXI, la pregunta más interesante sobre la tecnología ya no se concentra en la expansión de dispositivos conectados a la web sino en las […]

Internet

Corazones y estrellas

A cien años del nacimiento del crítico y ensayista francés Roland Barthes (1915-1980), lo que su nombre sigue diciendo es que la lectura es un ejercicio tan creativo e imaginativo […]

Cultura

100 años de Barthes

Ilustración: @bauerbrun En septiembre Instagram superó los 400 millones de usuarios ‒sacando una ventaja de más de 70 millones sobre Twitter, que en su desesperación por alejarse del público actual […]

Internet

Instagram y belleza

Si, tal como se lo pide Rudolf Abel, James Donovan puede mantenerse de pie durante todo Bridge of Spies (Spielberg, 2015), eso pasa porque, antes de haberse enamorado de su cliente […]

Cine

La fantasía política

¿Para qué sirve la reseña de libros y cómo impacta sobre la industria editorial, los lectores y los aludidos? Creo que las reseñas de libros, en pocos casos yo lo llamaría […]

Entrevista

Daniel Gigena: «Me da pena cuando a un buen libro le toca un reseñador sin vuelo»

La obra de Byung-Chul Han (Corea del Sur, 1959) es el efecto de una serie de transiciones. La primera desde Oriente hacia Occidente y de lo maleable hacia lo inteligible: […]

Internet

La web y Byung-Chul Han

¿Cómo interpretar el permanente buen humor de Mark Watney mientras sobrevive a solas en Marte y con una perspectiva de años de terrorífica permanencia por delante, comiendo las papas que […]

Cine

La risa de Mark Watney

Las epidemias son la paranoia y las plagas son la neurosis. No en las grandes plagas bíblicas: la verdad está en las plagas domésticas. Las que funcionan como interrupciones parpadeantes […]

Ansiedad

Las plagas reales

  Hay libros de cuentos como un caleidoscopio de temas y otros que se focalizan en una o dos cuestiones a través de variaciones. Sueños a 90 centavos (Seix Barral, […]

Libros

Sueños calculados

Para que existan buenas películas de terror tiene que haber antes pésimas lecturas psicoanalíticas; lecturas tan malas que resulten incapaces de convencer al director de que, por algún motivo velado, puede sumergir […]

Cine

Terror en internet

Se puede tener amigos y no querer verlos Charles Lamb I Una amistad en el sentido británico, como la describía Borges. Primero se evita la intimidad y después se termina […]

Ansiedad

El problema de la amistad

La pregunta sobre qué significa ser artista es una trampa de tenor casi teológico cuyos mecanismos convierten cualquier respuesta en variaciones de lo que Agustín de Hipona decía sobre el […]

Libros

¿Qué es un artista?

  En uno de los muchos videos en YouTube con las conferencias, los chistes y las entrevistas de Slavoj Žižek ‒continuo difícil de separar, cuando no imposible de distinguir‒, el […]

Cultura

Žižek en tu mente

I Lo que me tocó hacer con mi madre es viajar. Esto incluye el anverso y el reverso de la experiencia de viajar. Es decir, lo que puede pasar mientras […]

Ansiedad

Cómo conocí a mi madre

Alonso Arreola (México, 1974) es músico y escritor. En 2009 produjo junto a Michel Houellebecq Las partículas horizontales. Esta es una entrevista acerca de cómo se construyó ese vínculo entre artistas de idiomas […]

Arte

Houellebecq en México

Post navigation

← Notas anteriores
Notas más recientes →