@Chulengol es el nombre bajo el que Julián L. dibuja tiras cómicas llamadas “Pls” y que publica en Tumblr y Twitter. Tiene poco más de veinte años, es hincha de […]
En 2001 me postulé para una beca de investigación en el Centro Cultural de la Cooperación. El proyecto se llamaba “Los poetas callejeros” y consistía en una reflexión acerca […]
Emiliano Fernández es uno de los editores y críticos de cine más destacados de A sala llena, lugar para el cual cubrió festivales como los de Cannes y Berlín. Pero lo […]
En una época donde palabras como ‘cosificación’ se mencionan desde discursos de legitimación y reivindicación por individuos que están lejos de vivir fenómenos semejantes, lo más curioso es que son […]
. Hace un par de semanas se produjo un gran revuelo en las redes sociales a raíz de la invitación que el funcionario Piter Robledo le realizó a la rama […]
Su nombre es Cristian Sema, pero es más conocido como @RaroVHS en Twitter. También mantiene una fan page, blog, página web y canal de YouTube con el mismo nombre. Su […]
A Gustavo Cerati en más de una ocasión se lo escuchó hablar del arte literario de su madre, algo que hasta hace pocos meses parecía guardado en la intimidad familiar. […]
La lucha y la reivindicación simbólica de lo femenino se encuentra en su punto más alto, debatiendo, entre otras cosas, cuál es la representación de la mujer en la sociedad […]
. ¿El problema del kirchnerismo es la cama que le pueden armar a un funcionario cocainómano en un convento? ¿O más bien la falta de liderazgo y su desorientación general? […]
“Conocí a mi marido por Twitter” o “nos hicimos amigas por Facebook” son frases que se van naturalizando como una nueva forma de vincularse socialmente. Experimenté una de esas curiosidades […]
Subsur es la primera editorial conurbana nacida al amparo de los nuevos vientos de la historia. Digo ésto para señalar que la actividad enfrenta con estoicismo, dedicación y sin […]
Si sumáramos el tiempo de cámara que tuvo en Game of Thrones, no llegaríamos a contar más de dos minutos. Sin embargo, esa corta performance en el papel del joven […]
Diego Parés es humorista gráfico. Su último libro, Humor Petiso (Edhasa), recorre una producción en la que la crítica social, el humor ingenuo y la opinión se combinan en un […]
“Elegí hablar de cosas cercanas, la edad que tengo, mi ciudad natal (Rosario) y sus alrededores (Melincué), y cosas que a me divierten y de las que me río. […]
Lectura crítica exhaustiva y, al mismo tiempo, difusora de una obra todavía en progreso, Sloterdijk y lo político (Prometeo) es la clase de ensayo académico que hace de su propia precisión una herramienta fundamental para extirpar cualquier opinología y trasladarse […]
Después de internet, hay ciertas áreas del cine y la música capaces de producir, hacer circular y crear audiencias. Pero una variante menos explorada del mismo asunto es la gestión pública y […]
¿Para qué sirve la reseña de libros y cómo impacta sobre la industria editorial, los lectores y los aludidos? Creo que las reseñas de libros, en pocos casos yo lo llamaría […]
Una vieja historia habla de dos copistas del siglo XV. Uno conoce el alfabeto y el significado de las palabras. El otro no: en la Edad Media era común la […]
Cómo un persona pasa a convertirse en consumo irónico sigue siendo un misterio. Hay una delgada línea que serpentea entre la convicción y la inverosimilitud, la desfachatez, el hambre de […]
El Dr Federico Walton, especialista en literatura latinoamericana de vanguardia, frustrado, hastiado de esa literatura, viaja a Los Ángeles a encontrarse con la neo-vanguardia conservadora representada en el personaje de […]
. Está por estrenar Historia de un clan, la miniserie sobre la familia Puccio protagonizada por Cecilia Roth y Alejandro Awada. Pasó su infancia y su adolescencia entre Buenos Aires, […]
Pablo Telias es piloto comercial de avión, operador de bolsa, teólogo, filósofo, actor y astrólogo. Fue docente de la emblemática escuela de astrología Casa XI durante veinticuatro años. Dictó cursos […]
Fogwill decía que escribía para no ser escrito, para no ser narrado por el discurso social. Paracaídas y vueltas. Diarios íntimos (Planeta), el primer libro de Andrés Calamaro, parece […]
. En Buenos Aires todos los estudiantes de humanidades y todos los periodistas, los profesores, los libreros y los académicos, incluso los actores y algunos músicos, piensan en algún momento […]
Rubén Tarragona es músico gracias a los Beatles. Esto no es algo sorprendente. Casi todos los músicos de rock posteriores a los cuatro de Liverpool los reconocen como lo mejor […]
. La editorial Milena Caserola acaba de publicar Workaholic, o la rebelión de los mediocres, la primera novela de Natalia Gauna. Entre la antropología de la vida laboral porteña y la […]
El psicoanalista uruguayo Jorge Bafico acaba de publicar El origen de la monstruosidad (Urano, 2015), un recorrido por la vida y la obra de muerte de algunos de los asesinos […]