Medios


Redes sociales: las nuevas villas miseria

¿Son las redes sociales las villas miserias del siglo XXI? Parece exagerado decirlo de esta manera, pero mientras el consumo de pantallas se va apoderando de las clases populares en su totalidad, con todo lo que eso implica para el uso indiscriminado de datos, las clases altas comienzan a sentirse cada vez más a gusto con las experiencias reales, con el universo offline. El avance hacia el futuro distópico de Her, película en la que Joaquin Phoenix se enamora de una Scarlett Johansson digitalizada en un smartphone, parece estar destinado hacia un sector social determinado (no precisamente los ricos).

Ante la igualación en el consumo de pantallas, las clases altas comienzan a diferenciarse del resto de la población. ¿Cómo? Fácil, a través de lo que puede pagar el dinero, la experiencia física: un recital privado, un viaje a una isla exótica, personal trainers o escuelas con metodologías de enseñanza Waldorf, entre distintas posibilidades. La diferencia no está en un celular o una tablet, sino en el contacto humano. ¿Qué es más caro, un profesor particular o un curso online?

Mientras la clase media -tanto profesional como trabajadora- se vuelca a las soluciones que dan las pantallas como alternativas a las imposibilidades económicas que la acechan, las clases altas empiezan a vislumbrar que existe algo mejor que pasar 16 horas frente a una notebook, una tablet o un celular; descubrieron el diferencial de la experiencia corporal. Y no se trata sólo de entretenimiento, sino de accesos: educativos o de salud. ¿En serio no vamos a asociar el boom de empresas de delivery como Glovo o Rappi a la imposibilidad económica de la clase media de ir a un restaurante?

El cigarrillo es para pobres. ¿Quién hubiera imaginado que la mejor política de salud contra el tabaquismo estaría dada a partir de un aspiracionismo social? Ni las fotografías de malformaciones o pulmones tomados por el cáncer en las marquillas pudieron evitar que todos los años tres adolescentes comiencen a fumar por cada adulto que abandona. Sin embargo, en USA, la asociación de la figura del fumador a la del trabajador del capitalismo de servicios lo pudo. ¿Qué significa? Que nadie quiere ser identificado con un pobre.

¿Y si las pantallas se convirtieran en las villas miserias del siglo XXI? ¿Acaso no existe un diferencial estético dentro de las propias plataformas de redes sociales? ¿Qué nos hace distintos si todos estamos en el mismo lugar? Mientras que en USA existen estudios que señalan que los chicos que pasan más de dos horas por día tienen peores resultados académicos o (directamente, en caso extremos) adelgazamiento de la corteza cerebral, las políticas públicas occidentales apuntan a que los estudiantes experimenten cada vez más tiempo con pantallas.

¿A quién beneficia esto? Las pantallas necesitan contenidos, los contenidos necesitan consumidores, los consumidores necesitamos relajarnos. ¿Volvimos a la Escuela Frankfurt? ¿Los medios electrónicos (la radio) de hace 100 años cumplieron el mismo rol que las plataformas digitales? Sí, por qué no. Las corrientes de pensamiento van a hablar de las diferencias entra la unidirecionalidad de la televisión versus la multidireccionalidad de Internet; o tipos como Henry Jenkins van a convencer a pedagogos diciéndoles que en realidad los chicos tienen el poder de la resignificación. De todo esto surge otra pregunta: ¿Por qué tanto miedo a  la delantera Adorno-Horkheimer?

Para los que estuvieron en #Fsoc en la UBA, incluso para aquellos interesados en teoría de la comunicación, Adorno y Horkheimer ya son uno solo. Entre el 44 y 47 (del 1900) escribieron el artículo «La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas», dentro del libro «Dialéctica de la ilustración». Voy a copiar un textual que pueden encontrar en Wikipedia:

«El amusement (entretenimiento) es la prolongación del trabajo bajo el capitalismo tardío. Es buscado por quien quiere sustraerse al proceso del trabajo mecanizado para ponerse de nuevo en condiciones de poder afrontarlo. Pero al mismo tiempo la mecanización ha conquistado tanto poder sobre el hombre durante el tiempo libre y sobre su felicidad, determina tan íntegramente la fabricación de los productos para distraerse, que el hombre no tiene acceso más que a las copias y a las reproducciones del proceso de trabajo mismo».

Y sigue:

«El supuesto contenido no es más que una pálida fachada; lo que se imprime es la sucesión automática de operaciones reguladas. Sólo se puede escapar al proceso de trabajo en la fábrica y en la oficina adecuándose a él en el ocio. De ello sufre incurablemente todo amusement. El placer se petrifica en aburrimiento, pues, para que siga siendo placer, no debe costar esfuerzos y debe por lo tanto moverse estrechamente a lo largo de los rieles de las asociaciones habituales. El espectador no debe trabajar con su propia cabeza: toda conexión lógica que requiera esfuerzo intelectual es cuidadosamente evitada.»

Max Horkheimer y Theodor Adorno, autores de Dialéctica de la Ilustración.

Las pantallas se convierten en parte de la razón cínica: «lo saben pero igual lo hacen», nos dice Zizek sobre la lectura de «Crítica de la razón cínica», de Sloterdijk. Paradójicamente el kynismo se convierte en una herramienta de los ricos, que niegan las leyes culturales de la era digital: las pantallas. ¿Qué hacemos ante ese escenario? El kynismo ya no como una operación de desenmascaramiento discursiva del poder, sino como una disrupción absoluta a las condiciones de producción. Parafraseando a McLuhan, es una operación que utilizan las propias clases altas para criticar al mensaje del medio. Ahora los millonarios no sólo explotan a la clase trabajadora (profesionales, millennials, conductores de Uber, periodistas, centennials, obreros de la fábrica, cartoneros, empleados administrativos, etc), sino que se aseguran la reproducción de las condiciones de producción a través de nuestro entretenimiento, nuestra educación y nuestra salud, todo a través de dispositivos tecnológicos.

En 2019 volvemos a 1964 y leemos Understanding Media: The Extensions of Man, de McLuhan, quien populariza la frase «El medio es el mensaje». Ya no se trata de desentrañar la mentira de la verdad (crear sitios chequeadores de noticias), sino de ir al barro del medio: el código. Ahí está el mensaje, el ring para pelear contra el narcotizante que nos lleva una y otra vez idiotamente a las pantallas, influenciados ingenuamente, indignados o siendo hipercríticos.

Mc Luhan (derecha), en la ya histórica escena de Annie Hall, de Woody Allen.

El código no implica que sí o sí las personas tengan que tener nociones de programación, sino que resulta fundamental leer las pantallas de forma crítica, entender cómo funcionan. En la actualidad el problema es que tanto las amas de casa desprevenidas, los indignados politizados e incluso los cínicos críticos quedamos desactivados por las pantallas, no comprendemos el código de lo que consumimos con fervor. La importancia de entender la existencia de ese código es la vuelta al conocimiento de sí, es salir de la villa miseria de las pantallas. Como diría Snake en el final de Escape from L.A.: «Bienvenidos a la raza humana». ////PACO