La lucha y la reivindicación simbólica de lo femenino se encuentra en su punto más alto, debatiendo, entre otras cosas, cuál es la representación de la mujer en la sociedad “machista” y “patriarcal” en la que vivimos. De estas reflexiones suele desprenderse la idea, un tanto distorsionadora, de que la belleza -o más precisamente su búsqueda-, sobre todo aplicado al cuerpo de la mujer, es algo frívolo y que reduce y se contrapone a los verdaderos méritos de las mujeres, de índole más intangible, como podrían ser su intelectualidad y valores. En este contexto hablamos con la modelo y poeta Fiuna Laino (@cuchilaino), que además de publicar su obra periódicamente en su blog participó de la antología Vestigios de la vida, de ediciones Dunken. Una mujer que al mismo tiempo que se dedica al modelaje -destacándose sus producciones para Playboy y Hombre-, se perfecciona como traductora de portugués. Una chica que en su exposición en las redes sociales –tiene más de 10.000 seguidores en instagram- alterna entre las fotos de su cuerpo desnudo y su obra poética
¿Cómo y cuándo llegaste a la literatura?
Comencé leyendo desde muy chica. Mi mamá nos llenaba a mi y a mis hermanas de libros, historietas, cuentos para leer, etc. (la mayoría en portugués). A ella le debo mi pasión por las letras. Con su influencia fui transitando mi infancia escribiendo en diarios lo que me pasaba. Siempre fui muy instrospectiva y analizadora de la realidad que me rodea, por eso a menudo me dicen que soy muy callada, pero cuando todos creen que estoy en otro tema, en realidad estoy más en tema que nunca. Utilizaba mi diario como organizador de ideas y con él me di cuenta que la mayoría de lo que escribía lo hacía rimar. Así que empecé a usar ese recurso, esa facilidad, para hacer poemas a fin de que mi catarsis le sirviera a alguien más que solo a mí.
Utilizaba mi diario como organizador de ideas y con él me di cuenta que la mayoría de lo que escribía lo hacía rimar. Así que empecé a usar ese recurso.
¿Qué poetas leés?
Clarice Lispector, Fernando Pessoa, William Shakespeare, Mario Benedetti, Neruda, Cortázar, Borges, entre otros grandes.
¿De dónde sacás los materiales para tu escritura?
Porque no puedo no hacerlo, es una necesidad, o más que eso. Siempre digo que mis textos son basados en sentimientos reales. Desde el sentimiento del desamor, por ejemplo, hago una poesía triste, pero no necesariamente real. O sí, pero exagerada. Me inspiro en mis sentimientos y también en la observación del mundo, del día a día, de donde surgen mis textos más críticos o reflexivos que poéticos.
Yo lo llamo libertad de expresión sexual, no cosificación.
¿Crees que hay una contradicción entre salir en Playboy y escribir poesía o que podría haber una relación entre el desnudarse y la escritura?
No, todo lo contrario. Y hace poco escribí sobre eso. Me es imposible no ver a las personas como un todo, yo creo firmemente que nada por separado puede definirnos. Así es que además de escribir soy modelo, además de bailar estudio, además de trabajar, desfilo. También soy hermana, hija, tía, novia. Lo personal y profesional. Soy todo eso junto, y más. Sobre «cosificación»: todos somos personas, humanos, y como tales, tenemos una parte animal y otra racional. Un cuerpo lindo siempre llamará nuestra atención, es instinto, sea femenino o masculino. El problema no es que nos muestren un cuerpo, el problema está en qué entendemos de eso, cómo procesamos el mensaje. La clave está en mantener en equilibrio nuestra parte animal y racional, no dejar que la primera se apodere de nuestra persona, y hacer que la segunda siempre salga a flote antes de desrespetar a una mujer llevándola a una generalización errónea y, a partir de ella, permitirse acosarla, difamarla, o abusarla. Yo lo llamo libertad de expresión sexual, no cosificación. Perfectamente lo emocional y superficial pueden ir de la mano, y lo importante es entender que un estereotipo de belleza es solo eso, un estereotipo, que puede ser destruído con otro nuevo, y así. La belleza tipo de años atrás no es la misma que la que se considera hoy en día. No deberíamos dejar que nos afecte.
Me es imposible no ver a las personas como un todo, yo creo firmemente que nada por separado puede definirnos.
¿Qué fue primero: tu explosión en Instagram y las redes sociales o tu tapa de Playboy?
Increíblemente, las redes sociales fueron primero. Playboy me contactó por Twitter con el mensaje de que les gustaba mi portfolio y perfil y que les encantaría que participara de alguna producción. Y así con todos mis trabajos. Las redes me abrieron varias puertas realmente, por eso es que yo las tomo en serio, como un laburo. Tanto para los escritos como el modelaje/////PACO